Los aspirantes a adoptar en Salta buscan niños y no adolescentes

Lo señaló Macarena Saravia, quien es tutora pública oficial del Ministerio Público. De 37 postulantes en 2021, solo cinco estaban interesados en adoptar niños mayores de 12 años.

En Salta los aspirantes a adoptar buscan que sean bebés y niños y son muy pocos los que requieren adolescentes, señaló una tutora pública oficial del Ministerio Público.

El Poder Judicial de Salta informó que en 2021 hubo 37 familias postulantes para adoptar, de las cuales solo 5 se mostraron dispuestas a adoptar a niños mayores a 12 años.

Saravia, quien tiene jurisdicción en Capital, resaltó que en el último semestre solo hubo dos adopciones de adolescentes, uno fue el conocido caso de los 6 hermanos salteños que fueron adoptados por Jorge y Víctor, una pareja de cordobeses; y el segundo caso fue en septiembre de 2021, cuando una adolescente de 16 años fue adoptada también por una pareja homoparental de Buenos Aires.

«En muchas ocasiones suele pasar que, si en un determinado tiempo no aparecen postulantes para adoptar a mayores de 12 años, se recurre a una convocatoria pública desde Nación, es decir, que cualquier persona que resida en Argentina y sin estar previamente inscripto en el Registro de Adopción se puede presentar para adoptar», explicó la funcionaria.

La tutora afirmó que «uno de los grandes mitos sobre la adopción es que es un trámite engorroso» y agregó que la dificultad de la que se habla aparece cuando los postulantes solo quieren adoptar bebés, ya que son muchas las familias que se encuentran en la misma espera. «Si quisieran adoptar niños de ocho o de diez años en adelante, la adopción sería mucho más rápida».

La funcionaria destacó que desde que asumió su cargo en julio de 2021 no recibió inscripciones de parejas tradicionales, sino la mayor cantidad son parejas homoparentales y monoparentales.

Cabe destacar que luego de la reforma del Código, los niños a partir de los 10 años deben prestar conformidad para ser o no adoptados por la persona o pareja que fue aprobada para ellos y, según la funcionaria, suceden excepciones con niños y niñas de 8 años que a esa edad evidencian capacidad para decidir.