El sistema educativo de la provincia de Santa Cruz volvió por estas horas a generar preocupación y polémica entre padres y docentes luego de que el Consejo Provincial de Educación (CPE) dispuso ayer a través de una resolución que todos los alumnos de escuelas secundarias públicas y privadas pueden promocionar el año sin importar cuántas materias adeuden.
Con la intención de “garantizar la continuidad formativa de todos los estudiantes de la provincia, reconociendo las trayectorias reales de los mismos, brindando las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada sujeto la capacidad de definir su proyecto de vida”, la resolución que lleva la firma de la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, modifica algunos puntos del Acuerdo N° 075/14 en relación con las regulaciones para la evaluación, calificación, acreditación y promoción de los estudiantes.
En lugar de promocionar “al año inmediato superior los estudiantes que no hubieran acreditado hasta dos espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo”, como es habitual, el CPE santacruceño dispuso que “promocionarán al año inmediato superior todos los estudiantes”.
Tal como se lee en el artículo 4° de la resolución a la que accedió LA NACION, se reemplazó la frase “una vez finalizado el ciclo lectivo, aquellos estudiantes que no hubieran acreditado más de dos espacios curriculares, recursarán todos los espacios curriculares” por la siguiente: “una vez finalizado el ciclo lectivo, aquellos estudiantes de primer año que, por diferentes circunstancias, no alcancen los niveles de logro previstos, mantendrán los espacios pendientes de acreditación sin calificación numérica”.
Las clases en Santa Cruz comenzaron ayer en algunas escuelas, a pesar de que los gremios docentes anunciaron un paro por 72 horas. Hoy, el gobierno provincial dictó la conciliación obligatoria.
En El Chaltén, como las clases se retomaron el 7 pasado, porque allí se respeta un calendario especial de escuelas rurales, la resolución cayó como un cimbronazo. “Hubo chicos que habían repetido y que quedaron en el año que repitieron, pero ahora los volverán a cambiar de aula. Como viene pasando todos los años”, cuenta una docente del secundario de esa localidad.
“Absurda”, “inentendible”, “inexplicable”, “arbitraria”, “deteriorada” y “desprolija” están entre los calificativos que usan padres y docentes para referirse a la situación educativa en Santa Cruz.