Las precipitaciones pluviales registradas en estos últimos días han ocasionado derrumbes, caídas de piedras y dejado una mazamorra de lodo sobre las plataformas de las carreteras. A pesar de los esfuerzos de las entidades camineras, la restitución del paso ha sido lenta, lo que puso en aprietos al sector del transporte en Tarija, demorando más de lo normal la llegada a su destino.
Durante el feriado largo de Carnaval, tanto los tramos que son parte de la Red Vial Fundamental, que conectan a la ciudad de Tarija con el Chaco y Bermejo, han sido los afectados. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) argumenta que ha estado movilizando cuadrillas para su mantenimiento
Por otro lado, continúan los reclamos por las malas condiciones de los tramos interprovinciales, que ahora son competencia de la Dirección Administrativa Vial de la Gobernación, según informó el ejecutivo de la Federación del Transporte “15 de Abril”, Gabriel Pérez.
“Antes, trasladarse de Tarija al Chaco se lo hacía en un determinado tiempo, pero ahora se lo está haciendo en más, por los derrumbes que hay. El martes los compañeros nos indicaban que el camino estaba mal en San Simón, Gareca y Lagunitas”, expuso Ortiz
El gerente regional de la ABC, Marco Ortiz, reconoció que el tramo que registra más problemas es el que conecta a Tarija con Villa Montes. El punto más crítico es en la zona de Entre Ríos a Palos Blancos, por las altas lluvias, es Lagunitas y Tapecua, esto produjo el deslave de material entre tierra, palos y piedras, afectando cerca de un kilómetro del tramo.
“En Lagunitas hemos movilizado nuestros equipos y hemos tardado en limpiar un día y medio, el otro sector conflictivo es Tapecua, donde hemos tenido un poco de pérdida de plataforma, pero ambos sectores han sido atendidos y solucionados”, enfatizó Ortiz.
Otro de los puntos en los que se registraron inconvenientes han sido la zona de Gareca y San Simón, que producto de las intensas lluvias, ocasionó deslizamientos de tierra.
El representante del transporte federado mencionó que cuando ocurren este tipo de situaciones, el más afectado es el transporte pesado, ya que la maquinaria inicialmente suele habilitar el paso para vehículos livianos, por lo que los camiones grandes deben esperar hasta que la carretera esté expedita.