Crisis migratoria

Gobierno extiende por 15 días más Estado de Excepción Constitucional en el norte

La medida estará vigente, en las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, hasta el próximo jueves 17 de marzo tras la publicación del decreto del Ejecutivo en el Diario Oficial.

El 15 de febrero comenzó a regir el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, debido a la crisis migratoria y de seguridad, en las provincias de Arica y Parinacota (excluyendo el radio urbano de la ciudad de Arica), en la Región de Arica y Parinacota, la provincia del Tamarugal, en la Región de Tarapacá, y la provincia de El Loa (excluyendo el radio urbano de la ciudad de Calama), en la Región de Antofagasta.

La medida, declarada mediante decreto supremo N° 35, de 2022, tenía su fecha de vencimiento este miércoles 2 de marzo, sin embargo, el gobierno decidió prorrogarlo por 15 días más. De esta forma, el estado estará vigente hasta el jueves 17 de marzo.

El decreto fue publicado ayer en el Diario Oficial, y fue firmado por el Presidente Sebastián Piñera, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, y la canciller (s), Carolina Valdivia.

En dicho texto, señalan que se declaró Estado de Excepción Constitucional de Emergencia “como consecuencia del preocupante aumento de ingresos clandestinos por las zonas fronterizas de la zona norte de nuestro país, lo que puede ser aprovechada por el crimen organizado transnacional dedicado al narcotráfico, el contrabando de mercancías y el tráfico de migrantes”.

En esa línea, argumentan que “a pesar de todos los esfuerzos desplegados, la situación en las zonas afectadas continúa (…), por lo que se hace necesario prorrogar la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, por 15 días adicionales”.

Se detalla, además, que se renuevan “por el mismo período, las designaciones de los Jefes de la Defensa Nacional en las zonas señaladas en el artículo anterior, a los miembros de las Fuerzas Armadas individualizados en el decreto supremo N° 35, de 2022, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública”.