Luego de que el ENARGAS informara cuáles serán los nuevos cuadros tarifarios transitorios de transporte y distribución del servicio, el secretario de Energía, Claudio Martínez, ratificó que el aumento de 36% a las distribuidoras y del 60% a los transportistas, tendrá un impacto en las facturas de los usuarios de entre el 17 y 20%. Y sobre los futuros aumentos, el funcionario aseguró: «No queremos repetir el tarifazo ni tener las tarifas congeladas».
En ese sentido, el funcionario destacó que habrá un solo aumento en todo el año como sucedió en 2021 y remarcó que las tarifas de luz seguirán el mismo camino.
«Lo que se anunció hoy (por el miércoles) es el resultado de las audiencias públicas”, detalló en diálogo con Romina Manguel, en Radio Con Vos.
“La decisión es cuánto va a impactar en la factura residencial es del 20% en AMBA de manera plana. Es la misma decisión que tomamos el año pasado”, afirmó el secretario de Energía.
La Secretaría de Energía publicó este jueves la resolución 105 que fija en 13% la suba para la energía mayorista del MEM. En los próximos días, se publicarán para los segmentos de transporte y distribución, que son los que impactan en las facturas de los usuarios.
Este miércoles, el Gobierno anunció subas de 20% para hogares y del 15% para comercios pyme para el servicio de gas natural por redes de todo el país.
En relación a la quita de subsidios, Martínez dijo: “Hablamos de un uso más inteligente. Hay que subsidiar a quienes no pueden afrontar el costo de la energía. Es un tema que hay que abordarlo”.
«Las tarifas no están congeladas pero evolucionan mucho menos que el salario de los trabajadores», sumó en ese sentido. Y agregó: «Las tarifas no están congeladas pero evolucionan mucho menos que el salario de los trabajadores».