Las claves para entender el avance de Rusia en Ucrania

La relación entre ambos países se encuentra tensa desde mediados de 2014, cuando asumió la presidencia Petró Poroshenko, un antirruso.

Rusia movió el tablero mundial este jueves cuando inició su operación de invasión de Ucrania pese a las advertencias de Estados Unidos y países de la Unión Europea.

El año 2014 marcó el clímax con las protestas multitudinarias que terminaron con el gobierno de Víktor Yanukóvich, afín a Rusia, para pasar al bando contrario con Petró Poroshenko, un antirruso. Ucrania relanzó planes de ingresar a la OTAN.

Pese a que las imágenes mostraban una Ucrania en contra de Putin en 2014, las grandes poblaciones rusoparlantes rechazaron el cambio de Gobierno, que consideraron un golpe de Estado.

A su vez, los habitantes de la Península de Crimea aprobaron en un referéndum separarse de Ucrania e incorporarse a Rusia, que luego se anexionó el territorio, donde tiene su flota del Mar Negro y cuyo control le proporciona la única vía de salida al mar Mediterráneo.

Los habitantes de dos provincias rusoparlantes del este de Ucrania, Donetsk y Lugansk, a imitación de Crimea, celebraron sendos referendos de independencia, opción que fue aprobada. Convertidas en «Repúblicas populares», luego pidieron su incorporación a Rusia, pero Moscú no lo aceptó.

Donetsk y Lugansk, localizadas en la región del Donbass, limítrofe con Rusia, albergan una mayoría de población rusoparlante y desde hace ocho años mantienen una relación de permanente enfrentamiento con el Gobierno de Kiev, responsable de no haber cumplido con los Acuerdos de Minsk.

Accionar militar ruso

Durante la madrugada, el mandatario justificó el ataque al remarcar que fue para proteger a los habitantes civiles de las dos regiones separatistas.

Además, aseguró que su intención no era ocupar Ucrania sino «desmilitarizar» y «desnazificar» el país y llevar ante la Justicia a responsables de crímenes.

“Quien sea que trate de obstruirnos, y ni que hablar que cree amenazas contra nuestro país y nuestro pueblo, debe saber que la respuesta rusa será inmediata y provocará consecuencias que nunca han visto en la historia», advirtió Putin.

Rusia tiene total superioridad aérea sobre Ucrania

Rusia eliminó totalmente este jueves las defensas de Ucrania y ahora tiene “completa superioridad aérea”, ya que el gobierno de Kiev no posee más recursos contra este tipo de ofensiva, dijo un alto funcionario occidental de inteligencia.

”La fuerza aérea ucraniana ya no funciona”, afirmó el experto, para quien los ucranianos “ya no tienen una fuerza aérea para volar y protegerse. Así que realmente dependerá de las fuerzas terrestres”, expresó. El alto funcionario añadió que Rusia buscará acumular una “fuerza aplastante” sobre la capital ucraniana en “las próximas horas”, si se considera el ritmo al que se mueven las tropas.