El boleto de colectivo en Salta, entre los más caros del noroeste argentino

La Provincia debe poner más de $500 millones al mes en el sistema por la inequidad de los fondos que envía Nación al interior para el transporte.

Los salteños pagan $41 el pasaje de colectivo, precio que supera los $35 de Santiago del Estero, los $30 de La Rioja y los $22 de Catamarca.

Aún así, la Provincia debe poner más de $500 millones al mes en el sistema por la inequidad de los fondos que envía Nación al interior para el transporte.

Salta es la tercera provincia con el boleto de colectivo urbano más caro en el noroeste argentino (NOA). Desde el 1 de febrero pasó a costar $41 (antes $32) la tarifa común, mientras en el servicio de transporte público de pasajeros metropolitano, los destinos a Chicoana y Sumalao son los más costosos. Salen $98,51 y $106,80, respectivamente.

Con estos precios la provincia le sigue a Tucumán, que encabeza el NOA, ya que tiene el boleto mínimo a $45 en San Miguel y $51 el interurbano. En segundo lugar está Jujuy, donde un pasaje local en San Salvador sale hoy $44,92, con tarifas en el interurbano de hasta $71,85.

En ninguna ciudad del interior de la Argentina el boleto se paga $18, como en CABA. Recientemente la polémica se reavivó por la decisión de Nación de suspender los subsidios al transporte masivo a la Ciudad de Buenos Aires. Más allá de ser una cuestión política, el costo de los pasajes en el interior refleja una gran disparidad.

Por ejemplo, a nivel regional, le sigue a Salta la tarifa común de Santiago del Estero, de $35. En tanto, el boleto en La Rioja sale $30 y en Catamarca, en San Fernando, cuesta $22.

De hecho, la tarifa local en la capital salteña representa más del doble de lo que los usuarios pagan en CABA, y casi se sextuplica en el caso de un pasajero que tiene que trasladarse hasta Sumalao todos los días, o se quintuplica para los que viajan a Chicoana. En el primer caso existe una distancia de 32 kilómetros y en el segundo de 41.