Dada la situación epidemiológica mundial y en Chile por la pandemia del coronavirus, y el aumento de casos de la variante Ómicron, este jueves el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció durante la entrega del balance Covid que se postergará la apertura de los pasos fronterizos terrestres que se había anunciado el pasado 20 de diciembre.
“A pesar de que nuestro país tiene una situación un poco mejor al resto de los países de Latinoamérica y del mundo, y además debido a la situación epidemiológica de todos nuestros países vecinos, hoy anunciamos que se postergará la apertura de 5 pasos fronterizos terrestres que se habían anunciado anteriormente”, indicó el secretario de Estado.
El miércoles, por ejemplo, Argentina registró 42.032 casos diarios de Covid-19, su cifra más alta desde el inicio de la pandemia; mientras que Bolivia suspendió las fiestas de Año Nuevo por aumento de casos Covid.
La apertura de los pasos fronterizos, explicó Paris, se irá evaluando según la evolución epidemiológica en relación a la variante Ómicron y de la pandemia.
De momento, no se habilitarán los pasos fronterizos de Chacalluta (Región de Arica y Parinacota), Agua Negra (Región de Coquimbo), Pino Hachado (Región de La Araucanía), Cardenal Samoré (Región de Los Lagos), y Dorotea (Región de Magallanes).
“El único paso fronterizo terrestre que se habilitará por el momento, y bajo evaluación estricta, es el paso Los Libertadores en la Región de Valparaíso”, explicó el ministro. Este paso estará disponible a partir del 1 de enero.
Aumento de control y “medidas más estrictas” en paso Los Libertadores
Además de esta medida, la máxima autoridad del Ministerio de Salud (Minsal), sostuvo que “se aumentarán las restricciones y se hará un control estricto de viajeros”.
Para el ingreso al país por esa vía terrestre se exigirá un PCR negativo 72 horas antes del viaje, se tomará un PCR al ingreso al país -tal como se realiza en el aeropuerto- y, además, se realizará un test de antígenos a todos los pasajeros y tripulantes del vehículo terrestre.