Fuerte rechazo de la oposición al decreto sobre tarifas que favorece a Aerolíneas Argentinas

Desde Patricia Bullrich hasta José Luis Espert, todo el arco opositor criticó la medida que afecta directamente al desarrollo de low cost

La decisión del Gobierno Nacional de fijar bandas tarifarias mínimas a los vuelos de cabotaje generó rechazo en la oposición, que considera que el decreto presidencial publicado el viernes pasado busca favorecer directamente la actividad de Aerolíneas Argentinas en detrimento de las empresas low cost, que no podrán ofrecer pasajes a un precio más bajo que el que fija el Estado.

la aplicación de bandas tarifarias mínimas resulta, en los hechos, un límite a la expansión comercial de las dos únicas aerolíneas que hoy ofrecen competencia a Aerolíneas Argentinas en el mercado interno: las «low cost» JetSmart y Flybondi, las cuales habían llegado al país a partir de 2017, durante la administración anterior, con la premisa de competir en la franja de los precios mínimos.

El decreto además le devuelve en los hechos el monopolio del servicio de rampas a la empresa estatal Intercargo, cuya política (y caja), al igual que Aerolíneas Argentinas, está bajo control político de la agrupación La Cámpora. También le pone límites a futuro a las frecuencias de las aerolíneas extranjeras.

Otro que manifestó su desacuerdo con estas medidas fue el diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert. «Aerolíneas Argentinas tiene que cerrar. Es un nido de ratas de La Cámpora, de sindicalistas mafiosos y corruptos», aseguró y se explayó que la aerolínea de bandera representa «un barril sin fondo de déficit para los contribuyentes pero con buen personal que podría trabajar en otras aerolíneas si declaráramos cielos abiertos y precio libres».

«La caja de Aerolíneas Argentinas la maneja La Cámpora», aseguró por su parte el presidente del Interbloques de Senadores de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo

Para justificar la reinstauración de una tarifa mínima, el decreto presidencial aseguró que el Ministerio de Transporte estudió los balances de todas las líneas aéreas que operan en el mercado de cabotaje. Actualmente sólo tres aerolíneas transportan pasajeros en aviones de gran porte: Aerolíneas Argentinas y las low cost JetSmart y Flybondi.