Avanza la temporada alta de negociaciones entre empresarios y sindicalistas por el denominado “bono de fin de año”. El que firmó hoy es el Sindicato de Camioneros: su titular, Hugo Moyano, acordó con los empresarios del sector el pago de $48.000, en cuatro cuotas de $12.000 entre febrero y mayo.
El anuncio oficial coincidió con la celebración del Día del Camionero y así Hugo y Pablo Moyano cerrarán un año en el que alcanzaron en junio pasado un 45% de aumento en tres tramos (julio 2021, noviembre 2021 y marzo 2022), que se convirtió en uno de los más altos del sector privado.
El año pasado, el Sindicato de Camioneros había acordado un bono extraordinario de $25.000, cuyo pago también se distribuyó en cuatro tramos que se hicieron efectivos en los bolsillos de los trabajadores del sector a partir del sueldo de febrero de 2021.
Otros gremios también pactaron bonos de fin de año o se encuentran en plenas negociaciones para conseguirlo. El Sindicato de Comercio, que lidera Armando Cavalieri, logró el pago de un bono de fin de año de $13.000 para los empleados de los supermercados Coto, Carrefour, Cencosud, Chango Más y Día. Además, ratificó que busca que se active en enero la cláusula de revisión de la paritaria.
El Sindicato Unico de Trabajadores de Peajes, que encabezan Florencia Cañabate y Facundo Moyano, acordó con los concesionarios del sector el pago de un bono de $48.000, en dos cuotas que se pagarán en diciembre y en enero de 2022.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que se llegó a un acuerdo con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para que se le pague un bono de $20.000 a los trabajadores de la salud del Estado Nacional en reconocimiento a “sus tareas esenciales y esfuerzos” durante la pandemia.
La Federación de Trabajadores Aceiteros, que pilotea Daniel Yofra, pactó la semana pasada con las cámaras del sector un aumento paritario que elevará el salario inicial de la actividad a $153.000 y el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $104.214 en concepto de participación en las ganancias, que se pagará en febrero y marzo de 2022. Además, firmaron el acuerdo salarial con una vigencia de 8 meses y acordaron que habrá una revisión en agosto del año próximo.