Viajes sin cuotas

La prohibición del Gobierno también generó un fuerte impacto en los paquetes turísticos dentro del país

La prohibición para financiar el turismo en el exterior en cuotas alcanzó a todos los viajes, incluyendo los domésticos. Las tarjetas no pueden distinguir si el destino es local o internacional. La única excepción son los planes Ahora

Dos semanas después del comienzo de la prohibición de pagar en cuotas con tarjeta de crédito pasajes al exterior, la restricción sigue alcanzando también en muchos casos a servicios turísticos dentro de la Argentina, según el sector financiero y de agencias de viajes.

El principal obstáculo, advertido desde que se conoció la prohibición sancionada por el Banco Central el 25 de noviembre, no tiene forma de ser solucionado y consiste en la imposibilidad de las tarjetas de distinguir si el servicio se presta dentro del país o en el extranjero.

Cada vez que un turista paga uno de esos consumos con tarjeta y en cuotas, ni el banco, ni la marca de la tarjeta, ni la empresa que procesa el pago pueden diferenciar si ese servicio se prestará dentro o fuera del país

El Banco Central dispuso que las tarjetas no pueden financiar en cuotas pasajes, hoteles, alquiler de autos, excursiones y cualquier otro servicio de turismo en el exterior. Pero cada vez que un turista paga uno de esos consumos con tarjeta y en cuotas, ni el banco, ni la marca de la tarjeta, ni la empresa que procesa el pago pueden diferenciar si ese servicio se prestará dentro o fuera del país. Por lo tanto, desde el 25 de noviembre pasado las tarjetas de crédito están rechazando cualquier pago en cuotas destinado a viajes. Ante el temor de incumplir la normativa, dejaron de venderse paquetes en cuotas tanto para ir a Miami como para viajar a las Cataratas del Iguazú o la Patagonia.

La única excepción a esta regla son las cuotas otorgadas a través de los “planes Ahora”, el programa oficial que permite pagar con tarjeta de crédito en 6, 12 o 18 cuotas con una tasa de interés predeterminada.