Por cada 100 asalariados que se desempeñaban en empresas privadas en la Argentina a principios de 2012, ahora hay 96. Y por cada 100 empleados que había en aquel entonces en el sector estatal, este año hay 130. En el caso de los monotributistas, las cifras de uno y de otro momento son similares a las de los ocupados en la administración pública, mientras que en el régimen de autónomos este año hay 93 personas por cada 100 que había casi diez años atrás.
Los datos surgen de las estadísticas publicadas por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, que están basadas en los registros oficiales de los sistemas de seguridad social (el SIPA, las cajas provinciales de empleados públicos y otros regímenes, como el de las Fuerzas Armadas). Son datos que reflejan, entre otras cosas, el estancamiento del nivel de empleo dependiente formal en el sector privado, que lleva ya, al menos, una década. En los últimos años hubo, en rigor, algunas variaciones hacia arriba y hacia abajo del número de ocupados registrados en diferentes períodos, pero si se miran los datos de enero o los de agosto de 2012 (la serie publicada arranca con información del primer mes de ese año), y el del octavo mes de 2021,el número es inferior este año. Concretamente, si se consideran las cifras de cada agosto, ahora el número de ocupados es un 2,3% menor al de nueve años atrás.
A diferencia del empleo dependiente formal, el monotributo avanzó un 30% en una década; es un dato sensible para el sistema previsional, dado que la contribución es consideraba baja en relación tanto con el aporte de los asalariados como con la promesa de pago futuro que hace el Estado
En agosto del actual 2021 año el número de asalariados del sector privado tuvo un incremento de 2,1% respecto de ese mes de 2020, muy afectado por la pandemia y la cuarentena; se registraron este año 124.047 empleados más que en ese momento en el que regían restricciones normativas a la actividad económica. Pero la cifra total del período más reciente (5.894.068 asalariados) no alcanza a ser la que era en agosto de 2019 (cuando había 177.086 ocupados más) ni a la que era en cada mes de agosto hacia atrás, hasta 2012. La cifra más alta de registros en todo el lapso considerado fue la de marzo de 2018: en ese mes hubo 6.322.588 asalariados formales, un 7,3% más que en agosto de este año.