El vecino país inició el lunes un nuevo protocolo para la recepción de turistas, pero sólo lo aplicará en los aeropuertos y posterga a los chilenos, residentes y parientes directos que ingresan a través del Complejo Los Libertadores.
Hasta ahora lo único oficial referido a las fronteras terrestres con Chile es que permanecerán cerradas hasta el 30 de noviembre. De este modo, no habrá reactivación del turismo receptivo en Mendoza y tampoco habrá posibilidad de que los mendocinos piensen en cruzar al vecino país.
Sin embargo, lo más llamativo y preocupante para el sector es que el ejecutivo trasandino incluso decidió dejar fuera de las nuevas medidas de ingreso al país al complejo Libertadores y los otros pasos terrestres que tienen con la Argentina y Perú, concentrando su atención en los aeropuertos.
A pesar que no están abiertas las fronteras, a través del paso Libertadores y otros pasos en el norte y sur del país, pueden ingresar chilenos, residentes y parientes directos que necesitan cruzar la cordillera para ver a sus familias o hacer trámites (decenas de personas piden salvoconducto a diario en el consulado de calle Belgrano). Sin embargo, aunque desde el 1 de noviembre se anunció un cambio en las condiciones de ingreso al vecino país, del nuevo protocolo se excluyó a todos los que ingresen por una vía distinta a la aérea, lo que los obliga a hacer cuarentena.
Desde el lunes se puso en marcha la actualización del Plan Fronteras Protegidas, la cual establece que las personas que ingresen al país podrán interrumpir su cuarentena de 5 días cuando tengan el resultado de un PCR realizado en el vecino país. Es decir, canjear los días por aislamiento durante el tiempo que demore el resultado del test.
Aunque a través de todos los medios y las páginas oficiales, se informó de esa manera, en la letra chica del decreto, se estableció que quedan excluidos de ese "beneficio" las personas que ingresen por una vía distinta a la aérea. De esta forma, los que van por Libertadores no tienen en la frontera la opción de hacer un PCR, lo que sí pueden hacer en los aeropuertos.