Segundo día de las protestas en Ecuador por el precio de los combustibles

Organizaciones sociales, gremiales e indígenas continuaban con bloqueos de rutas y otras acciones contra las políticas económicas del presidente Guillermo Lasso, pese al estado de excepción que rige en el país

El paro nacional convocado para el lunes 26 de octubre por organizaciones sindicales, sociales e indígenas de Ecuador continuaba este martes, aunque con menor intensidad.

Las protestas se desarrollan contra una serie de medidas económicas del presidente Guillermo Lasso, quien asumió el poder hace cinco meses, pero principalmente para exigir el congelamiento de los precios de los combustibles, que se han incrementado hasta 12 % durante ese período.

En las provincias de Pichincha, Tungurahua y otras localidades de la sierra continuaban algunos bloqueos, mientras que otras vías que fueron cerradas el lunes se encuentran habilitadas o bloqueadas parcialmente, según informó el periódico local El Universo.

En algunos puntos donde se registraban bloqueos, la Policía Nacional lanzó balas de goma y gases lacrimógenos para reprimir y liberar las vías de acceso, tal como ocurrió, y se puede observar en algunos videos difundidos por redes sociales, en el vecindario de Carapungo, Quito.

La jornada de protesta fue organizada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la principal central obrera del país, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), entre otras entidades.

Si bien no se han restringido derechos como los de reunión y protesta, la medida sí implica la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, lo que eleva la tensión.

Las manifestaciones antigubernamentales se dan en el marco del estado de emergencia que decretó el presidente Lasso la semana pasada para «combatir la delincuencia y el narcotráfico».

En Quito, la capital del país, se produjeron desmanes cerca de la sede presidencial de Ecuador, y hubo enfrentamientos entre policías y activistas del paro.