La moneda estadounidense cotizó ayer a 184.50 pesos para la venta

La moneda estadounidense cotizó a 180.50 para la compra y 184.50 para la venta; este precio lo ubica 76% del valor oficial informado por el Banco Nación.

El dólar blue cotizó a $180,50 para la compra y $184,50 para la venta. Este precio lo posiciona 76,50 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $98,22 y 104,53, según lo informado por el Banco Nación. Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue muestra una baja del 0,54 por ciento, ya que la moneda estadounidense se negoció a $181,50 para la compra y $185,50 para la venta.

En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.

Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue ha subido un 10,56 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.

Por su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $172,47. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Origen del dólar blue

El concepto de dólar blue se empezó a utilizar en la Argentina a partir del 2011, como consecuencia de las restricciones para la adquisición de moneda extranjera que comenzaron a aplicar la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central de la República Argentina bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Estas limitaciones cobraron un nuevo impulso en diciembre de 2019, luego de los anuncios de presidente Alberto Fernández sobre la Ley de Emergencia económica. Allí se impulsó la implementación del dólar turista y el 30% de impuesto a la compra de dólar para ahorro y turismo. La misma entró en vigencia el lunes 23 de diciembre, al anunciarse en el Boletín Oficial.

Esto genera que sectores que viajen al exterior opten por la compra de dólares en el mercado negro, generando así un aumento en el precio del dólar blue.

Cabe destacar además que el cepo cambiario continúa vigente y que, por eso, la compra del dólar oficial sigue limitada por el Banco Central a sólo 200 dólares por mes si se realiza por transacción online o de 100 dólares si se realiza por ventanilla.