Jubilación anticipada: quién puede acceder y cómo hacerlo

Durante una conferencia de prensa, la titular del Anses especificó los detalles para jubilarse antes de tiempo.

Con críticas al macrismo y con la mirada puesta en las elecciones generales de noviembre, este miércoles el Gobierno anunció la implementación de la jubilación anticipada por desempleo. Se trata de una medida similar a la moratoria previsional que se estableció en la ley 25.994 durante los años de la presidencia de Néstor Kirchner, que estuvo vigente entre enero de 2005 y abril de 2007.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), organismo que conduce Fernanda Raverta, prevé que entre 20.000 y 30.000 argentinos se jubilarán antes de lo estipulado durante lo que resta del año. “Sabemos y reconocemos, no somos un Gobierno que niegue la realidad, que son muy jóvenes para jubilarse, pero muy grandes para volver a conseguir trabajo. Entonces, nosotros y nosotras pensamos desde nuestro Gobierno es cómo ofrecer una alternativa”, argumentó la funcionaria.

Esta tarde la directora ejecutiva de la Anses y el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, presentaron la iniciativa en el Museo del Bicentenario y dieron a conocer sus detalles.

1- ¿A quiénes alcanza?

La jubilación anticipada contempla a hombres de entre 60 y 64 años y mujeres de entre 55 y 59 años. En ambos casos, al interesado le tienen que faltar cinco o menos años para jubilarse.

2- ¿Se puede acceder a la jubilación anticipada si se tiene un empleo?

No, la iniciativa está dirigida a quienes están desocupados y fueron despedidos de su trabajo antes del 30 de junio de este año. También será incompatible con el trabajo en relación de dependencia o por cuenta propia, la percepción de algún plan social o beneficio previsional.

Según proyecciones del Ejecutivo, el 90% de los que accederán son hombres y el 85% fueron despedidos durante los años 2016 y 2019. “La enorme mayoría perdió su trabajo durante el Gobierno anterior, porque la enorme mayoría son trabajadores del sector industrial y, en ese tiempo, no se creía en una Argentina de industria, de fábricas, industria nacional y esos trabajadores quedaron en la calle”, criticó Raverta.

3- ¿Cuántos años de aportes se tienen que tener para aplicar a la jubilación anticipada?

Es requisito fundamental que se tenga, al menos, 30 años de aportes. “Ya han trabajado mucho, tienen sus 30 años y ya no le deben nada al Estado. A todos los que aportaron lo que debían, pero todavía les falta la edad para jubilarse, a partir de podrán hacerlo”, afirmó la titular de la Anses.

4- ¿Cuánto percibirán de haberes?

Quienes accedan a la jubilación anticipada tendrán cobertura social del PAMI garantizada, medicamentos gratis y el 80% del haber que les corresponda. Una vez que lleguen a la edad jubilatoria estipulada por la ley (60 años para las mujeres y de 65 para los hombres), automáticamente pasarán a percibir el 100% de los haberes.

Actualmente, la Anses estima que cobrarán una jubilación promedio de $50.000 mensuales. Para calcular el haber jubilatorio inicial se considera, en primer lugar, el promedio de las últimas 120 remuneraciones (se aplica una actualización a los montos históricos). De ese valor promedio se estima el 1,5% y al resultado se lo multiplica por la cantidad de años aportados. Luego se suma la Prestación Básica Universal (PBU), que es un valor único, igual para todos los casos.

5- ¿A partir de cuándo se podrá acceder?

A partir del viernes 1 de octubre se podrá iniciar el trámite para obtener la jubilación anticipada, aunque todavía no se conoce el plazo final. Lo que sí se aseguró es que se trata de una medida temporaria.

Pronto se detallan los pormenores de la inscripción, que se espera que sean similares a los de una jubilación normal: la inscripción se hace a través de la página web de la Anses, para la cual es necesario contar con una clave de seguridad social.