El vicegobernador visitó la ciudad de San Pedro de Jujuy

Carlos Haquim se entrevistó con el intendente de San Pedro, Julio Bravo, a fin de repasar agenda institucional y analizar el escenario político tras las PASO.

Al término del encuentro, que se celebró en el Palacio Municipal de San Pedro de Jujuy, Haquim destacó la decisión de los jujeños de respaldar mayoritariamente el proceso de transformación de la provincia. “Este resultado renueva nuestro compromiso de seguir haciendo las cosas que beneficie a todos», indicó y añadió que «el 14 de noviembre viene la etapa definitoria y trabajaremos para llevar al Congreso de la Nación a los tres candidatos de Cambia Jujuy que verdaderamente defenderán los intereses de la provincia, algo que no podrán hacer los otros partidos».

Bravo, por su parte, agradeció al vicegobernador por su colaboración permanente a los proyectos gestados para mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Pedro.

En otro orden, Haquim y Bravo recorrieron las obras públicas que se ejecutan en dicha ciudad.

La Comisión de ambiente de la Legislatura

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura, la Comisión de Ambiente recibió la visita del secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda de la provincia, Ing. Humberto García y la coordinadora de Gestión Territorial, Arq. Irma Padilla, responsables del Plan Piloto de Eficiencia Energética en Hogares, que fue galardonado recientemente con el premio Latinoamérica Verde (PLV) en la categoría energía limpia.

Los funcionarios señalaron que el plan piloto para hacer más eficientes energéticamente viviendas sociales inició en 2019. Se construyeron y entregaron tres prototipos, uno en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en La Quiaca y el tercero en la región de Yungas.

De manera expectante, los legisladores provinciales escucharon con detenimiento la exposición de la Arq. Irma Padilla, sobre el proceso que se llevó adelante para concretar el proyecto, desde la financiación, construcción y entrega. Permitiendo el análisis del impacto social, económico y ambiental. A partir de los indicadores de consumo energético, se detectó mayor ahorro de agua, electricidad y gas.

La presidenta de la Comisión de Ambiente, Dip. Mariela Ferreyra agradeció la visita de los funcionarios y comentó que siguió de cerca el trabajo y la premiación del proyecto y que en ese sentido “era importante que la Legislatura a través de la Comisión esté presente, destacando el trabajo y compromiso de ambos funcionarios que trabajaron con la camiseta de Jujuy y que trajo tantas satisfacciones para provincia”.

Destacó que el plan es un beneficio para todos, «es ahorro de energía, con huertas comunitarias. Tienen una mirada muy amplia que les llevó a ganar este premio, tienen todo nuestro apoyo para que esto se reproduzca y el día de mañana tengamos varios barrios sustentables en la provincia”, expresó Ferreyra.

Por su parte el secretario de Ordenamiento Territorial, Ing. Humberto García agradeció la invitación de la Comisión y por el interés en el plan piloto que vienen desarrollando, “esto nos demuestra que el problema del medioambiente nos atraviesa y es un problema de todos. Estamos muy orgullosos del premio Latinoamericano que recibimos por el aporte a lo que es Jujuy verde, en el que estamos abocados”, remarcó.