Acciones contra el Dengue: Arranca la semana con cronograma de prevención

El Ministerio de Salud de la provincia continúa reforzando las acciones de prevención, mediante estrategias efectivas, para contrarrestar la proliferación del vector Aedes Aegipty, transmisor de Dengue, Zika y Chikungunya.

Desde el lunes 12 al viernes 16 de julio la Dirección de Control de Vectores y Zoonosis realizará tareas en el B° Avellaneda y Tula de 8 a 12 horas, con el objetivo de identificar la presencia de criaderos de mosquitos Aedes Aegypti en las viviendas, y concretar la eliminación de dichos criaderos.

Con estas acciones se busca concientizar a la población acerca de la importancia de controlar y disminuir todo foco de criaderos del mosquito transmisor buscando que los vecinos comprendan que la salud es una construcción social y depende de la colaboración de todos para disminuir el riesgo, por lo tanto pedimos la colaboración de los vecinos con los agentes del Ministerio de Salud y la Municipalidad de la Capital, para lograr entre todos prevenir las enfermedades del Dengue, zika y chikungunya, transmitida por el mosquito Aedes aegipty.

Se recuerda que los agentes están debidamente identificados con credencial, y que toda planificación puede ser modificada debido al clima (lluvia y fuertes ráfagas de viento), o a la situación epidemiológica de la Provincia.

El festejo de los hinchas en el casco céntrico

Los operativos montados en el casco céntrico por el ministerio de seguridad de la provincia para evitar el aconglomeramiento de hinchas por el triunfo de Argentina contra Brasil no surtieron efecto.

Millones de hinchas coparon las calles de toda la ciudad y el festejo se replicó en casi toda la provincia.

A pesar de las restricciones se vieron todo tipo de rodados colmando las calles sin respetar las medidas sanitarias por la pandemia de COVID 19

Covid-19: con los últimos datos

El COE informó que hasta las 18 horas del domingo 11 de julio se detectaron 228 nuevos casos positivos de coronavirus en la provincia de Catamarca. El total acumulado de casos positivos detectados asciende a 44.360.

Los casos positivos detectados hoy corresponden a Capital (127), Valle Viejo (28), Capayán (21), Tinogasta (13), Santa María (10), Pomán (8), Fray Mamerto Esquiú (7), Belén (4), La Paz (4), Santa Rosa (3) y Paclín (3).

Además se informó el fallecimiento de tres hombres, se registraron 397 nuevos pacientes recuperados. Teniendo en cuenta la sumatoria de casos recuperados y personas fallecidas hasta la fecha, 4.128 casos se consideran casos activos.

En cuanto al avance de la campaña de vacunación para COVID-19 en Catamarca, el Ministerio de Salud detalla que hasta el día 11 de julio se aplicaron 218.358 y que las mismas fueron aplicadas a un total de 172.059 personas (Fuente: NOMIVAC).

El Poder Ejecutivo Provincial ha dispuesto que Catamarca se encuentra en Etapa Roja, identificada como “Aislamiento Estricto”.