Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 17 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 17 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
7 de abril de 2021

Renuncia la jefa de epidemiología de Bolivia en medio de la vacunación masiva

La jefa de epidemiología boliviana, María Bolivia Rothe, anunció este martes su renuncia a ese cargo en medio del inicio de la vacunación masiva en el país que se da entre denuncias de escasez de dosis de vacunas contra la covid-19, que el Gobierno de Luis Arce ha negado.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Rothe confirmó su renuncia a través de su cuenta de Twitter en el que enfatizó que su dimisión se debe a "razones estrictamente personales" y desmintió que se deba a "desacuerdos" con el ministro de Salud, Jeyson Auza, o con esa cartera de Estado.

"Jeyson Auza, no solo es un gran Ministro, sino mi compañero y mi hermano, con quien hemos militado en momentos difíciles, defendiendo nuestro proceso de cambio", escribió Rothe.

La ahora exjefa de epidemiología sostuvo que su "lealtad y compromiso" es hacia Auza y el presidente de Bolivia, Luis Arce, como también a su partido el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Además reiteró que las decisiones técnicas que se han tomado en el Ministerio de Salud "obedecen al trabajo coordinado".

La renuncia de Rothe se da en medio del inicio de la vacunación masiva en el país que ha generado denuncias de varios centros de salud y hospitales que indicaron que no cuentan con las dosis suficientes para comenzar este proceso.

En varios centros de salud se reportaron filas de ancianos que esperan a ser vacunados, por este motivo el ministro Auza aclaró el lunes en una conferencia de prensa que Bolivia cuenta con las vacunas suficientes para comenzar esta fase del proceso de inmunización.

Auza sostuvo que de las 947.970 vacunas distribuidas a nivel nacional hasta ahora se han aplicado 323.462 dosis que representan un 34 % de las vacunas.

El Gobierno boliviano de Luis Arce ha fijado un calendario para iniciar la vacunación masiva que comienza esta semana con los adultos mayores de 60 años.

La primera fase de vacunación contra la covid-19 inició a fines de enero y estuvo dirigida para el personal de salud como a personas que tienen enfermedades de base, con problemas renales o cáncer.

Las vacunas que están siendo aplicadas en el país son las rusas Sputnik V y la china Sinopharm.

La semana pasada el Gobierno boliviano presentó un sistema para un preregistro para la vacunación masiva con la finalidad de agilizar el proceso.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com