Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 25 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 25 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
23 de febrero de 2021

Protesta social

Agricultores de Bolivia inician un bloqueo contra el control de precios
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Los productores de soja de la región oriental de Santa Cruz, la más próspera de Bolivia, iniciaron este lunes bloqueos de carreteras en rechazo a una política gubernamental que fija una banda de precios para la venta de harina de soya en el mercado interno.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, expresó en una conferencia de prensa que el bloqueo se está llevando "de manera contundente" y que el sector tomó esta "medida extrema" a "falta de una solución" con el Gobierno nacional.

La medida de presión se inició con cierres de vías que unen las regiones de la amazónica Beni, la central Cochabamba y bloqueos en varias zonas productivas en Santa Cruz como Cuatro Cañadas, San Julián, El Puente, entre otros.

Los productores bloquean utilizando su maquinaria, como también promontorios de tierra, llantas y telas con mensajes como "basta de subsidio de harina de soya".

La posición de Anapo es eliminar la banda de precios a la harina de soya "para evitar las distorsiones en el proceso de negociación de precios justos".

La banda de precios, según Flores, ocasiona que les ofrezcan pagar 50 dólares menos por tonelada de grano de soya, lo que representa una pérdida de más de 100 millones de dólares para el sector.

Flores ratificó que el sector está abierto al diálogo con el Gobierno, pero que ese sector mantendrá su posición de eliminar esta medida gubernamental, también piden que se pueda utilizar biotecnología en cultivos de soya y maíz.

Transporte pesado internacional se une al bloqueo

La Asociación de Transporte Pesado Internacional (Asociatrin) anunció que se unirán a las medidas de presión porque ese sector también se ve directamente afectado con la medida gubernamental.

"Directamente nos afecta con la situación del precio del flete (cargamento) que deberíamos recibir por la carga", indicó el presidente de la Asociatrin, Marcelo Cruz.

Además, contó que el sector pecuario de la central Cochabamba está restringiendo el paso de los camiones que llevan derivados de soya para la exportación.

"Llamamos a la reflexión y la exhortación al Estado para que pueda a través de sus ministerios de una vez solucionar este problema", dijo Cruz.

En tanto el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, pidió a través de una nota remitida a Anapo que reconsideren la propuesta del Gobierno de aplicar esta banda de precios solo al 20 % de la harina de soya, de realizar estudios del costo logístico, entre otras alternativas.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com