Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 26 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 26 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
23 de febrero de 2021

Chile supera los 2,9 millones de vacunados contra el COVID-19

Chile superó el lunes los 2,9 millones de personas inmunizadas con la primera dosis para el COVID-19, en su mayoría con la vacuna china CoronaVac, y se acerca a la meta de inmunizar al 80% de los mayores de 65 años, según informes oficiales.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El país sudamericano ha recibido 4,1 millones de vacunas, 316.000 de la estadounidense Pfizer y el resto de la china CoronaVac, informó el ministro de Salud, Enrique Paris. Agregó que la próxima semana llegarán otras 190.000 dosis de Pfizer y cerca de cuatro millones del inmunizante chino.

El plan del gobierno es tener inmunizadas a cinco millones de personas a fines de marzo y al 80% de la población chilena de 19 millones a fines de junio.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, precisó que casi el 70% de los 2,4 millones de adultos mayores de 65 años ya fueron vacunados y que en las próximas semanas se alcanzará la meta de inmunizar al 80% de ese grupo etario.

El país sudamericano también tiene acuerdos para comprar vacunas a los laboratorios AstraZeneca/Oxford; Janssen (Johnson/Johnson), Cansino y el acuerdo Covax, lo que permitiría alcanzar las 35 millones de dosis. Además negocia con el Instituto Gamaleya, que produce la Sputnik V, que aún no tiene la aprobación del Instituto de Salud Pública.

Chile compró 10 millones de dosis de la china CoronaVac y negocia adquirir otros 10 millones, precisó París.

Chile, que superó los 800.000 contagiados y 20.000 fallecidos, inició a fines de diciembre la inoculación del personal de salud y el 3 de febrero lanzó la vacunación masiva basada en un calendario descendente que partió con los mayores de 90 años. Luego incluyó a miembros del Poder Legislativo y Judicial. Actualmente está vacunando a quienes tienen 65 años, a los rezagados y a los profesores.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com