Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 25 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 25 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
9 de febrero de 2021

Ahorristas recurren a depósitos a corto plazo ante la inflación

El porcentaje de dinero en instrumentos en pesos a dos meses aumentó a 82% el 1 de febrero. La preocupación aumentó después de los valores en el cierre del año.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Los argentinos están recurriendo a los depósitos a corto plazo ante el temor a la inflación y la devaluación que acecha al país.

El porcentaje de dinero en instrumentos en pesos a dos meses aumentó a 82% el 1 de febrero, frente a 73% en enero de 2020 y 66% en el mismo mes de 2019, según datos del banco central. Por su parte, los depósitos vinculados a la inflación se incrementaron 81% durante el último año.

La inflación del 2021 se ubicaría en el 50%

La preocupación por la inflación aumentó después de que los precios al consumidor subieran 4% entre diciembre y noviembre, el mayor incremento mensual en poco más de un año. A eso hay que agregar la especulación sobre una devaluación a medida que disminuyen las reservas de divisas, lo que elevaría los costos de importación, lo que ha llevado a un creciente número de argentinos a retirar su dinero de los depósitos en pesos a largo plazo.

“La gente busca cobertura contra la inflación y reemplaza los depósitos a largo plazo con otras alternativas, como los depósitos que se ajustan por inflación o los bonos a corto plazo que se ajustan por IPC”, dijo Roberto Geretto, economista de Banco CMF, en una entrevista.

El Banco Central de la República Argentina exige a los bancos que paguen una tasa mínima de 37% para depósitos a plazo fijo de menos de un millón de pesos y 34% para montos mayores. Pero a medida que la inflación que amenaza con acelerarse, eso no es suficiente para convencer a los ahorristas a que inmovilicen su dinero durante más de unos pocos meses.

“Si la inflación continúa en 4%, es lógico que esta tendencia continúe”, señaló Geretto.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com