Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 3 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 3 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
5 de febrero de 2021

Cañeros de Jujuy y Salta valoran apoyo del Ministro Kulfas a la industria del bioetanol

Los productores valoraron y destacaron, las expresiones de apoyo a la industria sucroalcoholera del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, realizadas esta semana en medio del reclamo por la prórroga de la Ley la Ley 26.093 de Promoción de Biocombustibles.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

En este sentido desde la Unión  Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (UCIJS) señalaron que “las declaraciones del Ministro Kulfas reflejan la importancia que tiene la industria de los biocombustibles para el norte argentino y en particular del bioetanol para la caña de azúcar tanto en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy”, afirmó la entidad.

Asimismo destacó que en el marco del reclamo de la prórroga de la ley nacional 26.093 de biocombustibles que caduca en mayo próximo: “los dichos del funcionario nacional significan un apoyo a la demanda del sector por la extensión de la producción de bioetanol a base de caña azúcar que es uno de los mayores logros  del régimen de promoción de biocombustibles, que ha permitido la concreción de numerosos beneficios que deben preservarse y profundizarse”, remarcó la UCIJS.

“La principal contribución de la producción de bioetanol de caña de azúcar es el sostenimiento de aproximadamente 60.500 empleos directos y 156.000 indirectos en la región del NOA, lo que constituye a nuestro sector como el principal empleador privado de la región”, subrayaron.

Por último indicaron que la extensión de la ley permitirá que “el Congreso debata con la serenidad adecuada nuevos horizontes para las energías limpias, con una visión que integre los aspectos económicos, ambientales, energéticos y de mayor equidad territorial que nos debemos como país federal”, finaliza el comunicado de la UCIJS.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com