Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 3 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 3 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
3 de febrero de 2021

Ex mandatarios bolivianos rechazaron que se haya declarado el “Día de la Recuperación de la Democracia Intercultural”

La norma consta de un único artículo que dispone que los ministerios, las organizaciones sociales y la sociedad civil “organizarán y promoverán la realización de actividades de celebración” cada 18 de octubre. Las reacciones de Carlos Mesa y Jorge Quiroga
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El Gobierno boliviano dispuso a través de un decreto el “Día de la Recuperación de la Democracia Intercultural” que se conmemorará cada 18 de octubre, fecha en la que se repitieron las elecciones en el país tras los fallidos comicios de 2019 y en las que el actual mandatario ganó.

La norma, que se conoció este lunes, consta de un único artículo que dispone que los ministerios, las organizaciones sociales y la sociedad civil “organizarán y promoverán la realización de actividades de celebración de los valores democráticos, el restablecimiento y conservación de la institucionalidad democrática cultural”.

El decreto argumenta que el 10 de noviembre de 2019 se “produce la interrupción de 37 años de democracia continua provocando una ruptura constitucional” en la que la Policía y las Fuerzas Armadas “rompiendo la cadena de mando” y en “evidente actitud política forzaron la renuncia de las autoridades democráticamente electas”.

“Que como resultado del quiebre constitucional, a consecuencia del golpe de Estado, se instaló en el país un Gobierno de facto y con ello se dio inicio a la persecución de muchos líderes sociales, sindicales, políticos, y a un proceso sistemático de desinstitucionalización del país”, indica la norma.

Asimismo señala que el 18 de octubre con la victoria de Luis Arce del Movimiento al Socialismo, partido del ex presidente Evo Morales, obteniendo el “respaldo mayoritario” del 55,1 % se “restableció el orden democrático constitucional y se dejó en el pasado el régimen de facto”.

Tras la dimisión de Morales denunciando que fue forzado por un golpe de Estado, después de las elecciones anuladas del 12 de octubre de 2019 por denuncias de un supuesto fraude electoral a su favor, Bolivia estuvo sumida en un vacío de poder ya que también renunciaron todos los que constitucionalmente podían sucederle para reemplazarlo.

Entonces Jeanine Áñez, como segunda vicepresidenta del Senado en ese entonces, activó el mecanismo sucesorio y su presidencia interina está avalada por el Tribunal Constitucional.

Antes de este decreto, Bolivia conmemoraba cada 10 de octubre el “Día de la democracia” rememorando que Hernán Siles de Zuazo en 1982 fue elegido como presidente tras una serie de dictaduras militares.

El Decreto del Gobierno de Arce abroga una norma emitida por la ex presidenta transitoria Áñez que declaraba el 21 de febrero como Día del Ciudadano, fecha del referéndum que en 2016 negó la posibilidad de volverse a presentar a los comicios a Evo Morales, que luego sí pudo hacerlo por una disposición del Tribunal Constitucional.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com