Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 24 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 24 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de enero de 2021

Narcotráfico. Interpol detuvo en Bolivia al "magnate" de la cocaína y sería extraditado a la Argentina

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

 

La "W" no solo aparecía en los panes de cocaína que caían del cielo en la zona de Anta y Metán, en Salta, sino también en los secuestros de droga en operativos en el conurbano bonaerense, en Rosario y en Córdoba. Y además, la "W" figuraba en la agenda del expresidente del Concejo Deliberante de Salvador Mazza, Alejandro Maurin,  condenado a 14 años en setiembre de 2018.

Fiscales federales de Salta no tienen dudas que esa letra corresponde a Wilson Maldonado Balderrama un empresario boliviano, que esta acusado de ser uno de los proveedores de cocaína mas grande de la región ,    y carga con un pedido de captura desde el 30 de marzo de 2016 y una solicitud de extradición que llegó a Bolivia el 16 de junio de ese año.

Después de cuatro años, Balderrama fue atrapado ayer por Interpol en Santa Cruz de la Sierra, cuando circulaba con una camioneta Toyota Tundra y fue enviado a la prisión de Palmasola, a la espera que se concrete la extradición a la Argentina.

Según informaron fuentes judiciales a LA NACION, el juez federal de Salta Julio Bavio recibió ayer la comunicación oficial de parte de la oficina de Interpol en Santa Cruz de la Sierra. Ahora, la Argentina deberá iniciar los trámites de extradición, a través de Cancillería, de este hombre acusado de ser uno de los proveedores de cocaína más grandes de Bolivia, con contactos estrechos en Argentina desde la década del 90.

La notificación de la detención de este "magnate" de la cocaína sorprendió a las autoridades argentinas, porque Bolivia no era partidario históricamente de autorizar las extradiciones de sus conciudadanos involucrados en narcotráfico.

Una venezolana de 18 años denuncio que fue drogada y abusada en una entrevista laboral

Esta postura no solo había quedado expuesta con Balderrama sino también con otro proveedor de cocaína como es el caso del empresario del transporte José Luis Sejas Rosales. Cuando la Argentina pidió su extradición por 11 causas en su contra, en Bolivia los fiscales de Santa Cruz de la Sierra iniciaron un proceso por lavado de activos.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com