Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 5 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de enero de 2021

Bolivia anuncia emisiones de deuda por 3.000 millones de dólares

"Vamos a ir a los mercados de capital internacional a hacer una oferta de bonos por 3.000 millones (de dólares)".
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Bolivia colocará este año bonos de deuda soberana por un total de 3.000 millones de dólares, para cubrir obligaciones pasadas y financiar parte de su programa de inversiones públicas, anunció el martes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

"Vamos a ir a los mercados de capital internacional a hacer una oferta de bonos por 3.000 millones (de dólares), 1.000 millones para la administración de pasivos (…) y 2.000 millones para inyectar esto en la inversión pública", dijo Montenegro en una declaración publicada por la agencia estatal de noticias boliviana

De concretarse, será la mayor emisión de deuda pública de Bolivia en un año, después de los 1.000 millones de dólares de 2017, destinados exclusivamente a inversiones en infraestructura y desarrollo industrial.

Montenegro aseguró que Bolivia tiene "techo suficiente" para contratar deuda externa, porque el saldo de sus obligaciones crediticias con el extranjero, de unos 12.000 millones de dólares a fines de 2020, representaba poco más del 30 por ciento del Producto Interno Bruto, por debajo de los máximos recomendados por normas internacionales.

Además, recordó que el presupuesto nacional de 2021 prevé una reactivación de las inversiones públicas, hasta superar los 4.000 millones de dólares, unas cuatro veces más que en 2020, cuando rigió en Bolivia un gobierno transitorio.

"Estamos optimistas inyectando recursos en proyectos productivos, infraestructura, caminos, proyectos sociales; vamos a reactivar la economía", dijo.

El ministro añadió que la estrategia de reactivación económica pasaba tanto por el aumento de las inversiones públicas como por el fortalecimiento de la demanda interna, principalmente con bonos, devoluciones de impuestos y, próximamente, devoluciones parciales de aportes a los fondos de pensiones.

El presupuesto boliviano plantea para 2021 un crecimiento de 4,8 por ciento del Producto Interno Bruto, luego de la caída de 8 por ciento proyectada para 2020.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com