Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 6 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 6 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
26 de enero de 2021

Ocho muertos y 15.593 familias afectadas por las intensas lluvias en Bolivia

Ocho fallecidos y al menos 15.593 familias fueron afectadas por la temporada de lluvias en Bolivia, además casi medio centenar de municipios en siete regiones del país registran daños, informó el Viceministerio de Defensa Civil.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El viceministro de esa cartera, Juan Carlos Calvimontes, indicó en un comunicado que siete de las nueve regiones del país han sido afectadas "en mayor, mediano y pequeño grado" por las lluvias, en especial 48 municipios de los 339 a nivel nacional, sin dar detalles de los departamentos afectados.

Además, sostuvo que hasta ahora se han registrado ocho muertes a causa del temporal, tres en Sucre, la ciudad capital; dos en Luribay, uno en Apolo, ambos en el departamento de La Paz; uno en Tupiza en la andina Potosí y otro en Tiquipaya en la central Cochabamba.

Calvimontes informó que al menos 7.438 hectáreas de cultivos fueron afectadas, al igual que 873 viviendas, de las cuales el 5 % ya colapsaron.

El viceministro también indicó que en el municipio de Guanay, en el departamento de La Paz, uno de los más afectados por las lluvias en este mes, hay 78 viviendas colapsadas y en total 4.300 familias damnificadas y afectadas.

El pasado 5 de enero se registró una intensa tormenta en la ciudad de Sucre que convirtió las calles en ríos que descendieron con fuerza desde las zonas altas de la ciudad y que dejó tres fallecidos.

Similar situación vivió la semana pasada el municipio de Guanay, en el departamento de La Paz, donde las calles y varias viviendas se inundaron, por lo que el Gobierno del presidente Luis Arce envió ayuda humanitaria para las familias afectadas y se trabaja con maquinaria pesada para levantar el lodo.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) envió una alerta roja para los departamentos de Beni y Cochabamba por los posibles desbordes de ríos y cuencas y emitió alerta naranja por la "tendencia ascendente" en cuencas ubicadas en la amazónicas Pando y Beni, la oriental Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz.

La época de lluvias en el país inicia en noviembre y normalmente se extiende hasta marzo.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com