Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 5 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
26 de enero de 2021

El personal de salud será prioritario en la vacunación anticovid en Bolivia

El Gobierno de Bolivia anunció este lunes que dará prioridad al personal de salud en la primera etapa de vacunación contra la covid-19, que también tendrá en cuenta a las personas de la tercera edad y quienes tengan enfermedades de base.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Las primeras dosis de las vacunas contratadas por el país se aplicarán al personal médico "por ser los primeros que están en la contención del virus", señaló la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, citada en un comunicado del Ministerio de Salud.

"Posteriormente las dosis serán aplicadas de manera gradual a los grupos de riesgo como personas mayores de 60 años y aquellas que tengan enfermedades de base", indicó Castro.

La vacunación se efectuará en los centros de salud y en las cajas de la seguridad social y será voluntaria y gratuita, reiteró.

Quienes no estén asegurados podrán acceder a una vacuna mediante el Sistema Único de Salud, que presta asistencia sanitaria y gratuita universal.

Según la viceministra, se habilitará un "prerregistro para tener un portafolio de vacunas" para que las personas reciban el mismo tipo de inmunización en la primera y segunda dosis.

Las autoridades evalúan dar prioridad a los departamentos más afectados por la pandemia, que son Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, los más poblados del país.

Castro también mencionó que el sistema de refrigeración con que se cuenta actualmente es compatible con el que exigen los laboratorios con los que se firmaron contratos para el suministro de vacunas.

El Gobierno del presidente Luis Arce aseguró la compra de 5,2 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V y otros 5 millones de la desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuyos primeros lotes grandes llegarán a Bolivia en marzo y abril, respectivamente.

Se prevé que un primer lote de 6.000 vacunas rusas arribará al país esta semana, según ha anunciado el Ejecutivo boliviano.

Bolivia también accederá a 5 millones de vacunas cuya procedencia no se ha precisado, a través de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una segunda ola de la pandemia azota desde fines de diciembre a Bolivia, con reportes diarios que han superado los 2.000 casos, algo que no se veía desde julio y agosto pasados.

El país acumula 9.985 decesos y 201.037 contagios desde marzo de 2020, cuando detectó los primeros casos en su territorio.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com