Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 19 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 19 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
6 de noviembre de 2020

Astrónomos chilenos ganan millonario fondo para construir nuevo telescopio en Antofagasta

La Universidad de Concepción recibirá más de 12 mil millones de pesos de la Unión Europea, para la construcción de un nuevo telescopio en el Cerro Armazones.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Esta semana se dio a conocer en los medios que la Universidad de Concepción fue la entidad elegida por el Consejo de Investigación Científica de la Unión Europea (ERC) para desarrollar un nuevo telescopio con el fin de «medir las distancias en el universo». De acuerdo a los publicado por La Tercera, el proyecto lleva por nombre “Calibración por debajo del porcentaje de la escala de distancia extragaláctica en la era de las grandes investigaciones”, y considera la otorgación de más de 14 millones de euros (12 mil millones de pesos chilenos). En concreto, lo que se construirá será un nuevo telescopio óptico en el Cerro Armazones, que está ubicado en la región de Antofagasta. El objetivo tras la construcción del telescopio es ocupar diferentes técnicas geométricas para medir las distancias a galaxias a un nivel de precisión sin precedentes. Uno de los puntos más concretos a medir será el valor de la constante de Hubble H0, que mide la expansión del Universo con una precisión del 1% para establecer si existe o no una discrepancia con dicho valor. Esto queda más claro si se entiende que la Ley de Hubble establece que el corrimiento al rojo de una galaxia es proporcional a la distancia a la que está. Es decir, cuanto más lejos se encuentra una galaxia de otra, más rápidamente aparenta alejarse con respecto a ella.

Las mediciones hechas por el nuevo telescopio en Antofagasta serán trascendentales, ya que si se comprueba una discrepancia con la Ley de Hubble, esto implicaría la necesidad de introducir nuevas ideas físicas sobre el Universo para explicar su comportamiento.

De acuerdo a lo publicado en La Tercera, el Ph.D en Astrofísica e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnología Afines (CATA), Dr. Wolfgang Gieren, con el telescopio: “Vamos a construir la más precisa escala de distancias a las galaxias en la historia de la astronomía” y lo harán con una equipo que también considera a astrónomos de Polonia, París y Alemania.

El proyecto también contempla la compra de otro telescopio de 2.5 metros y una cámara moderna infrarroja. Ambos equipos irán a la sede del Observatorio en el Cerro Armazones.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com