Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 19 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 19 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
8 de octubre de 2020

El Banco Central confirmó que los argentinos retiraron más de 1.000 millones de dólares

La salida de depósitos había tomado fuerza con las nuevas restricciones cambiarias de Pesce. Los bancos respondieron sin dificultades.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El Banco Central confirmó este miércoles en su Informe de Bancos que tras el anuncio de las nuevas restricciones cambiarias que puso Pesce a mitad del mes pasado se incrementó la salida de depósitos en dólares y especificó que solo en septiembre superaron los 1.000 millones de dólares.

"En el segmento en dólares, el saldo de depósitos del sector privado comenzó a mostrar una tendencia descendente desde mediados de septiembre. Así, finalizaron el mes en U$S16.147 millones, disminuyendo U$S1.018 millones respecto al cierre de agosto. Esto se dio en un contexto en el que se introdujeron nuevas modificaciones normativas que afectan al mercado de cambios. Vale señalar que la elevada liquidez en moneda extranjera de las entidades financieras, les ha permitido afrontar el retiro de depósitos sin dificultades", se lee en el reporte.

En efecto, sin quién tome prestados los dólares, el sistema maneja niveles de liquidez elevados. Así, la liquidez de los depósitos en dólares permitió hacer frente al retiro de dólares por ventanilla y el sistema de turnos evitó la formación de colas en los bancos. La liquidez bancaria pasó entonces de 17,6% en agosto al 15,3% en septiembre, en tanto que la cuenta corriente del Banco Central se elevó del 59,6% al 61,2%. En consecuencia, la liquidez total se incrementó en 2,1 puntos porcentuales y el 76,5% de los depósitos está respaldado.

Como adelantó LPO, solo en los primeros días del mes la salida de depósitos había sido de 300 millones de dólares. Luego de las restricciones cambiarias que no permitieron compensar el retiro de los billetes con nuevas compras de divisas online, la salida de depósitos se profundizó.

Solo en los primeros dos días de octubre se retiraron 184 millones de dólares adicionales. El dato no es trivial porque es el primer comienzo de mes en el que los depósitos del sector privado caen desde mayo. Habitualmente las compras de divisas con el cobro de salarios abultaba los depósitos a comienzos de mes y el retiro se observaba en los días posteriores. En octubre desde el comienzo la salida fue mayor que la entrada para los depósitos del sector privado.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com