Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 15 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
2 de octubre de 2020

Dos comunidades están 8 días sin suministro de agua y electricidad por el fuego

Mosquera y San Marco están afectados por daños de las cañerías y contaminación del río. No hay fecha para restablecer servicios. Suman 600 personas afectadas. En el departamento hay una veintena incendios
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

A causa de los incendios forestales, al menos 600 personas están afectadas por el corte del suministro de agua y energía eléctrica en las comunidades de Mosquera y San Marco del municipio de Postrervalle. Son 80 familias en la primera comunidad y 40 en la segunda que aún están amenazadas por el fuego.

De acuerdo con una de las residentes de la zona en Santa Cruz, Viviana Mariscal, dichas comunidades llevan ocho días carentes ambos servicios, que no se sabe cuándo serán restablecidos.

Mariscal estima que esto puede demorar semanas, toda vez que se necesitan cañerías para reponer el sistema de agua, pues estas se vieron afectadas por el fuego. Alertó, además, que los ríos están contaminados por las cenizas, por lo que no hay agua ni para humanos ni para el ganado.

“La población ahora depende de la ayuda que pueda llegar”, insistió Mariscal que, junto a un grupo de residentes, ya enviaron botellas con agua y alimentos, aunque aún no son suficientes.

El fin de semana se quemaron viviendas en la zona y más de cien pobladores tuvieron que ser evacuados a zonas más alejadas del fuego, aunque dentro de la misma comunidad.

“Postrervalle sufrió primero nevada y helada, enseguida la pandemia, luego la sequía y ahora los incendios. La vegetación que está muy seca y se convirtió en combustible para que los incendios se sigan propagando”, explicó Mariscal.

Los incendios están afectando varios municipios del departamento y este año ya se reportan más de  770.000 hectáreas con cicatrices de fuego.

Hay 23 incendios activos

La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Cinthia Asin, informó que el martes había 23 incendios activos en Concepción, San Ignacio de Velasco, San Matías, San Antonio de Lomerío, San Rafael (2), Postrervalle, Moro Moro, comunidad Lagunillas, Vallegrande, Puerto Suárez, Samaipata, Puerto Quijarro y Camiri.

La lluvia ayudó

La lluvia de 11 litros por metro cuadrado que cayó en la reserva municipal de Copaibo, en Concepción, ayudó a controlar este incendio. Ahora los bomberos trabajan en liquidar el fuego.

El vocero del Comité de Crisis, Luis Alberto Alpire, informó que la lluvia cayó en la zona norte de la provincia Velasco y en la zona norte del municipio de Concepción. Detalló que la intensidad de las precipitaciones en los últimos siete días es de 71 milímetros en la estación de El Porvenir, colindante con la reserva Copaibo, donde la lluvia permitió controlar el fuego.

Para el fin de semana se espera el ingreso de un frente frío: el sábado la lluvia se va acentuar en las provincias Chiquitos, Velasco y el Norte Integrado.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com