Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 19 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 19 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
16 de septiembre de 2020

Mano de obra catamarqueña en el campo: “Hay mucha gente interesada”

El delegado del RENATRE en Catamarca, Enrique Cowes, anticipó que “hay mucha gente interesada” en trabajar en las cosechas que comienzan a fines de septiembre.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Para la última semana de septiembre se viene la cosecha de arándanos. “Estuve comunicándome con gente de Capayán, estamos haciendo todos los trámites para poder cumplir con los empleadores y para que nuestra gente tenga trabajo”, señaló.

En este sentido, destacó que “este año vamos a tener la posibilidad de contratar mano de obra de Catamarca, estamos trabajando en eso”.

También aclaró que todos los beneficiarios de planes sociales provinciales que decidan trabajar en las cosechas “no se les va a quitar el beneficio”. “Estamos viendo en el orden nacional de aquellos que tienen de 18 a 24 años, que ya no van a percibir el IFE, tenemos una buena cantidad de jóvenes para que puedan ir a la cosecha del campo”, agregó.

Por otra parte, comentó que la semana que viene el RENATRE estará en localidades del departamento Ambato y en Aconquija, con el Centro Operativo de Cosecheros, junto a UATRE y Empleo del Ministerio de Industria, en el marco del inicio de la cosecha de papa.

“Vamos a tener reuniones con los intendentes para empezar a trabajar en el padrón único de cosecheros de la provincia, para que todos puedan tener el beneficio y cobrar lo que corresponde”, remarcó.

Por otra parte, Cowes anticipó que “hay mucha gente interesada” en participar en las cosechas. “Estamos pagando fondo de desempleo, aquella gente que estaba cobrando por el lado del RENATRE, la estamos reubicando en el campo, le suspendemos el pago del fondo de desempleo, van a la cosecha y después lo continúan cobrando”, resaltó.

“Estamos buscando todas las facilidades para que la gente pueda ir al campo, es una buena noticia porque realmente se ve mucho interés”, marcó.

Demanda de trabajadores

En el caso de la cosecha de olivo, que inicia a fines de enero, Cowes anticipó que se requieren alrededor de 4 mil trabajadores para las 11 mil hectáreas de olivo en toda la provincia.

Asimismo, a fines de septiembre y hasta el año que viene, se requieren más de 6500 trabajadores para el resto de las cosechas, entre ellas, la nuez, cebollas, papa, zanahorias, arándanos, etc.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com