Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 14 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 14 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
15 de septiembre de 2020

Estudio de seroprevalencia: el 68% de los cruceños contagiados con Covid-19 son asintomáticos

El municipio cruceño terminó la tercera ola de su estudio en base a pruebas rápidas. Los distritos 8 y 12 son los más afectados, con hasta un tercio de contagiados
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El 23% de los cruceños ya se infectó con coronavirus. Alrededor de unas 400.000 personas, según el estudio de seroprevalencia de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, han sido afectados por la pandemia global y dos tercios de ellos fueron asintomáticos. Un 68% de las personas detectadas con Covid-19 afirmaron no tener síntomas.

Los datos fueron mostrados públicamente por Angélica Sosa, alcaldesa interina, quien calificó el estudio como de vanguardia y único en el país y ha permitido contrastar las cifras que arrojan los datos oficiales, sobre la base a pruebas PCR.

El estudio de serovigilancia por testeo y un cuestionario, realizó en total, 2.244 pruebas. En la primera ronda, se obtuvo 792 resultados; en la segunda ronda, 749; y en su tercera ronda 703 pruebas rápidas en búsqueda de anticuerpos. El estudio estadístico tiene una confianza de 95% y un error de 3,5%, según la autoridad.

El estudio ha permitido identificar a las zonas de Los Lotes y Plan 3000 como las más afectadas por el coronavirus, con un 31% de sus vecinos afectados por la enfermedad. La situación es más complicada en Los Lotes, donde el contagio sigue creciendo.

Por otro lado, se identificó que un 55% de las personas que confirmaron tener la enfermedad, fue tratada con ivermectina; un 40% dice haberse curado con medicamentos caseros; un 12% con hidroxicloroquina; un 8% con dióxido de cloro; entre otros datos.

Eventos masivos

Sosa aseguró que está totalmente descartado los eventos masivos al menos hasta el próximo año y ha instruido a Emiliano Cronenbold, como Director del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), que presente un plan de contingencia y se eviten las aglomeraciones en el Zoológico y el Jardín Botánico.

“Que sepan los vecinos y vecinas que podrán asistir a estos espacios, así como a todos nuestros parques urbanos, con la seguridad de esparcimiento seguro. Nuestros parques y áreas verdes son grandes y diversas y esteremos preparados para recibir a todos de manera ordenada”, dijo Sosa.

Por último, la alcaldesa aclaró que el coronavirus sigue en la ciudad y que, aunque se logró aplanar la curva, la población no tiene que bajar la guardia ante el coronavirus.

“Vecino, vecina, no aflojen las medidas. Siga usando el barbijo, los lentes, el distanciamiento social y la desinfección permanente de manos. Es lo que hoy podemos recomendar para poder seguir en cierto estado de tranquilidad y no bajar la guardia”, finalizó.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com