Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 18 de abril de 2021
S. S. de Jujuy, 18 de abril de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
7 de septiembre de 2020

Bolivia reabrió la campaña con una “guerra sucia” entre el gobierno y Evo Morales

En medio de una pausa de las protestas sociales y pese a que los contagios siguen en auge, los ocho candidatos relanzaron sus campañas con eventos virtuales y caravanas rumbo a la crucial contienda del 18 de octubre.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

En medio de la pandemia, Bolivia vive una atípica campaña electoral sin mitines, con pocas propuestas y muchas denuncias entre el gobierno interino derechista y su gran rival, el exiliado expresidente izquierdista Evo Morales.

En medio de una pausa de las protestas sociales y pese a que los contagios del coronavirus siguen en auge, los ocho candidatos a la presidencia de Bolivia relanzan sus campañas con eventos virtuales y caravanas rumbo a la crucial contienda del 18 de octubre.

El Tribunal Supremo Electoral estableció que desde este domingo se inicien las campañas con "características especiales'' debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus y en momentos en que el país andino aún sufre los embates de la enfermedad que postergó los comicios.

El gobierno de Jeanine Áñez ha lanzado toda su artillería contra Morales (2006-2019) antes de las elecciones generales del 18 de octubre.

Primero denunció ante la Fiscalía sus presuntas relaciones sentimentales con menores, y el viernes contactó a la Corte Penal Internacional por los supuestos delitos de "lesa humanidad" que el ejecutivo achaca al expresidente a raíz de los bloqueos de rutas que hicieron sus seguidores en agosto.

Desde su exilio en Buenos Aires, Morales atribuye estas denuncias a una "campaña de desprestigio", y su Movimiento al Socialismo (MAS) asegura que Áñez solo busca un "impacto político-electoral".

Morales contraataca acusando al "gobierno de facto" de pagar "millones de dólares de dineros públicos" a una firma de Estados Unidos para hacer cabildeo en Washington y para "difundir fake news (noticias falsas) y mentiras".

El ex presidente ha pedido además a la Fiscalía que investigue presuntas irregularidades en el gasto público del gobierno, al que acusa de provocar una "catástrofe económica, sanitaria y humanitaria" por su mala gestión de la pandemia.

"El tema de la guerra sucia forma parte de las estrategias de los partidos, según el lugar en que se encuentren en las encuestas (...), y es absolutamente cierto que quien ha entrado de lleno en esto es la presidenta Áñez", señala a la AFP el profesor de Ciencias Políticas Carlos Cordero.

Bloqueos y protestas

"Vemos más guerra sucia que propuestas'' entre los candidatos, dijo el analista político Marcelo Silva, de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, un centro de estudios privado. Criticó a su vez que el TSE no haya establecido una reglamentación clara para evitar las aglomeraciones en momentos de la pandemia.

Las elecciones de octubre, postergadas tres veces por la pandemia, marcarán el fin del gobierno interino que asumió el poder tras la renuncia de Morales en noviembre de 2019, en medio de protestas tras unos cuestionados comicios.

Los partidarios del exmandatario aymara, que en agosto bloquearon carreteras durante 12 días para impedir que se aplazaran de nuevo los comicios, afirman que las postergaciones buscaban afectar al candidato presidencial del MAS, Luis Arce.

El delfín de Morales está empatado en los sondeos con el expresidente de centro Carlos Mesa, con el 23% de las intenciones de voto, y ambos superan a Áñez (12%).

En esta campaña no hay mitines, marchas por las calles ni caravanas de vehículos en pueblos y ciudades como antes. Ahora la principal herramienta para ganar votos son las redes sociales, en un país con baja cobertura de internet.

"Todo el proceso electoral está marcado por la pandemia", indica a la AFP el analista político Carlos Borth.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com