Medida inminente Ampliarán cuarentena en la región de Antofagasta

En los próximos días el Ministerio de Salud deberá tomar la determinación respecto a las medidas que se aplicarán con las comunas que se encuentra en confinamiento, sin embargo, las cifras en nuestra región son malas. Mientras Antofagasta aumentó los contagios, Calama casi duplica los fallecidos de la capital regional.

La comuna de Antofagasta – en conjunto con Mejillones- cumplirá 48 días en cuarentena si sumamos el primer periodo de confinamiento y el actual que vence este viernes 17 de julio a las 22 horas. Pese a todo ese periodo de restricción para evitar la propagación del coronavirus, la capital regional nuevamente vuelve a ser el foco de atención debido al explosivo aumento de casos que ha registrado durante la última semana.

Fue durante un punto de prensa que la propia Seremi de Salud Rossana Díaz reconoció  que el efecto de la primera cuarentena -aplicada a las dos comunas ya previamente mencionadas- no había sido del todo satisfactoria. Sin embargo, se esperaba que en este segundo proceso, que sumó a Calama y Tocopilla, la situación sería distinta. Pero no ha sido así.

En el último balance diario entregado por la autoridad sanitaria, la comuna de Antofagasta volvió a aumentar drásticamente los nuevos contagios con 124 infectados, casi duplicando a Calama (71) que es donde existe una de las mayores presiones de la red de salud regional. Reflejo de aquello han sido los constantes traslados de pacientes graves hacia otras regiones del país.

Por otra parte, Calama, con la mitad de habitantes que Antofagasta, le duplica en fallecidos con 133 contra los 71 de la capital regional.

¿Funcionan las cuarentenas?

Esta es la interrogante que poco a poco vuelve a instalarse pues al comparar los contagios por cada 100 mil habitantes, nuestra región de Antofagasta encabeza la lista a nivel país.

Cabe recordar que para todos los efectos, esta segunda cuarentena -que es la que actualmente rige- incluyó a Antofagasta, Mejillones y Tocopilla para evitar una mayor presión del sistema de salud y permitir que se concentrara la ayuda en Calama, sin embargo, este objetivo estuvo lejos de cumplirse.

Explicaciones para ello, son variadas, siendo una de ellas la alta movilidad de la región producto del funcionamiento de los dos aeropuertos que va relacionado directamente con la actividad minera. Por su parte, el Intendente atribuyó estas cifras a los «clúster familiares».

El ingeniero Felipe Lezundi ha seguido de cerca la evolución de la enfermedad a través de diversas gráficas elaboradas con las cifras oficiales del gobierno y efectivamente observa un alza en Antofagasta, «señal de que nada está funcionando», menciona en sus redes sociales. Mientras que en Calama sí destaca que es la tercera semana a la baja consecutiva.

Ahora bien, al ver los contagios por cada 100 mil habitantes, San Pedro de Atacama es una de las comunas que debiera ser foco de atención, principalmente por su baja infraestructura de salud y por tener una alta población de adultos mayores.