Gimnasia y Esgrima de Jujuy sueña con volver a los entrenamientos

La AFA cerró un protocolo para el retorno a los entrenamientos en todas las categorías.

En una reunión por Zoom entre dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino y la Comisión Médica de la misma entidad, conformaron un protocolo para la vuelta a la actividad. La idea de la entidad madre del fútbol es que haya una fecha de retornos a las prácticas.

Esta noticia llegó de inmediato al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy que desde hace tiempo trabajó para estar preparado cuando den a conocer el inicio a los entrenamientos.  El club cuenta con la pistola que toma la temperatura, al igual que las demás medidas que venían exigiendo en la provincia antes de la vuelta a la fase 1.

El punto importante del protocolo elaborado por AFA es saber quién se hará cargo de pagar tanto los análisis de COVID-19 y el medio de transporte de los futbolistas, desde sus domicilios hasta el predio donde se llevará a cabo cada entrenamiento. Quizás para los clubes de primera división este no será un problema a resolver de inmediato, pero aquellos como Gimnasia, es un tema importante que todavía no está resuelto en la entidad madre del fútbol argentino.

Lo cierto y lo concreto es que los dirigentes “Albiceleste” desean ese retorno cuanto antes, aunque también la idea es poder empezar a concretar la continuidad de los futbolistas que pidió el entrenador Arnaldo Sialle.

Hoy el plantel cuenta con tan solo juveniles de club y aquellos que mantienen contrato deben volver a modificarlo con la baja de sueldos que están implementando todas las instituciones. Una vez que concrete el nuevo vínculo, ahí sí, el “Lobo” tendrá un plantel, aunque muy reducido, pero con el cual el preparador físico Claudio Bóveda podrá empezar a trabajar en el campo de juego, ya sea en el predio de Papel NOA o en el estadio “23 de Agosto”, instalaciones amplias y cómodas con la que cuenta el club de barrio Luján.

Aunque dejaron en claro que, en medio de la pandemia de coronavirus, que recién podría darse cuando todo el país esté al menos en la fase 4 del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Después, cada club deberá adaptarlo a su infraestructura y necesidades.