En ese macabro ránking de casos positivos, Bolivia está justo por encima de esos tres países con 41.545 contagiados. A distancia aparece Ecuador, que fue uno de los primeros países en padecer la pandemia en la región y cuyos datos han sido cuestionados en su credibilidad a lo largo de toda la seria. Actualmente registra 63.245 positivos, antecedido por Argentina, que empezó a crecer más tarde pero que ya suma 83.246 casos.
Los otros cuatro países en la cima superan de largo las seis cifras. Colombia con 120.281; Chile con 301.199, Perú con 309.278 y Brasil con 1.668.589. Los tres últimos están en el top10 de países afectados, con Brasil ocupando la segunda posición a nivel mundial.
En la región hay ya 2.598.441 contagios y 96.743 fallecidos de las 546.325 que se registran a nivel mundial según los datos de la Universidad Johns Hopkins. La tasa de letalidad es de 3,73 en el continente sudamericano.
Por encima de esa tasa se ubica Ecuador, en el primer lugar con 7,7 mientras que la tasa más baja es de Paraguay, con 0,79. Por encima del promedio con Ecuador se sitúa únicamente Brasil con 3,99, un país que además suma 66.741 fallecidos, es decir, más del 60% de la región.
Rozando el promedio está también Colombia con un 3,70 y Bolivia que ya que registra un 3,68. Ambos por debajo de la media aunque han registrado fuertes incrementos en los registros de mortalidad por el virus en las últimas dos semanas.
Por encima de 3 está también Perú, con 3,54 y Uruguay con un 3,005 pese a sus 965 positivos y 29 fallecidos.
Tasa de mortalidad
En Bolivia preocupa especialmente la tasa de mortalidad, puesto que se reconocen problemas en el diagnóstico de casos positivos – como ha pasado en otros países del mundo – pero la incidencia empieza a ser alta entre los 11 millones de habitantes.
Bolivia registra ya 134 fallecidos por millón de habitantes, por encima de Colombia, que 88 y de Argentina, que promedia 36 y cuyos números absolutos están cerca. En cabeza está Chile, con 336 fallecidos por millón, Perú con 332, Brasil con 317 y Ecuador con 281.
La tasa de incidencia de la enfermedad también es encabezado por Chile, con 15.763 contagios por millón de habitantes, seguido por Perú, con 9.386 y Brasil, con 7.945. Bolivia suma 3.649 por millón de habitantes y ya está por encima de Colombia y Argentina, países con más de 40 millones de habitantes.
El crecimiento en Bolivia
En cualquier caso, preocupa la aceleración de fallecidos que se viene registrando en el último mes, un indicador que tiene que ver con las capacidades hospitalarias y que anticipan el colapso.
En las últimas cuatro semanas, solo Colombia ha incrementado más su curva de fallecimiento, con un 324% pasando de 1.373 muertos a 4.452. Bolivia ha incrementado un 314% pasando de 487 a 1.530 el 7 de julio. Chile ha incrementado un 281%, Perú un 196% y Brasil un 173%. Uruguay con un 123% es el que mejor está controlando este aspecto.
En Bolivia, solo en los siete días del mes de julio se han sumado 407 de los 1.530 decesos registrados en el país.