“Este es un sistema creado por la red de laboratorios para ir captando aquéllas personas con síntomas leves que se presenten a cualquiera de los puestos de salud, tanto urbanos como rurales”, indicó la Subsecretaria de Atención, Promoción y Prevención de la Salud Fernanda Peynado comentando que “el objetivo principal es que los pacientes, luego de recibir la atención médica, permanezcan en aislamiento en su domicilio; que es el lugar en el cual un equipo de bioquímicos y técnicos en laboratorio realizará el hisopado nasofaríngeo, brindará la información de cuidado necesaria y en un lapso no mayor a 72 horas comunicará el resultado del Test PCR”, detalló la funcionaria.
El flujograma de paciente ambulatorio, “está ideado para que cuando asistan a los CAPS o Nodos, el médico clínico complete una ficha epidemiológica que es de carácter obligatoria, y automáticamente al detectar la sintomatología de un caso sospechoso envíe una foto de la ficha por WhatsApp al laboratorio de su zona”, explicó Peynado agregando que “seguidamente, el laboratorio recibe la ficha y realiza un llamado telefónico al paciente para informarle que en un tiempo no mayor a 4 horas se presentará el personal de salud para tomarle la muestra correspondiente”.
Una vez tomada la muestra, la misma es derivada al laboratorio central para ser procesada y el paciente deberá permanecer en aislamiento domiciliario hasta recibir el resultado del test PCR, el cual será comunicado por vía telefónica en un lapso menor a 72 horas. “De resultar negativo se culmina con el procedimiento, y si resulta positivo para Covid-19 se activa el protocolo a través del SAME 107 o el 0800-888-4767”, señaló Peynado. Cabe destacar que “de manera simultánea se realiza el hisopado a los contactos estrechos que en este caso vendría a ser la familia”.
La Red de Testeadores funciona de 8 a 20 horas; realiza hisopados en domicilio, brinda indicaciones y recomendaciones para el asilamiento domiciliario y entrega certificado médico al paciente hasta que se obtengan los resultados del testeo. Este trabajo, se realiza gracias al aporte de la ficha epidemiológica que debe llenar el médico en el Nodo, la cual contiene; datos personales del caso sospechoso, datos epidemiológicos, datos clínicos del inicio de los síntomas y datos encontrados durante la consulta.