Misiones. Alerta máxima en la frontera con Brasil, donde el coronavirus arrasa

Con apenas un fallecido y 28 afectados, Misiones es una de las provincias menos afectadas por el coronavirus . Sin embargo, el peligro acecha.

» La frontera con Brasil es un colador, el río Uruguay está muy bajo y se puede cruzar casi caminando», dijo hace 15 días el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

El único muerto por Covid-19 en la provincia es un camionero de 63 años que entró por la localidad de Bernardo de Irigoyen. Venía de San Pablo con un cargamento. Traía frutas y el coronavirus. Su caso es simbólico del principal riesgo de Misiones: Brasil.

La Argentina tiene 1261 kilómetros de frontera con Brasil, el segundo país con más casos de contagio del mundo (514.992) y el cuarto con más víctimas fatales (29.341) por Covid-19, según los datos de la OMS al 1° de junio.

Herrera Ahuad, un médico pediatra que enfrentó el dengue como ministro de Salud en la peor epidemia que azotó al país en 2015-2016 , sobrevoló en helicóptero la frontera. El vuelo le sirvió para confirmar una sospecha: en tiempos donde no puede entrar nadie, está más fácil que nunca ingresar ilegalmente a la Argentina.

El virus obligó al país a medidas jamás vistas en la historia: paralizar los vuelos internacionales y de cabotaje desde hace casi 90 días, cerrar las fronteras y dejar varados a miles de Argentinos en todo el mundo. Sin contar a los compatriotas varados en otros lugares del país que todavía no pudieron regresar a sus hogares.

Pero el gran talón de Aquiles para la Argentina, que ostenta una de las cuarentenas más larga del mundo, es un pequeño tramo de tierra de 24.5 kilómetros donde no hay ningún río, ni siquiera un arroyo o una montaña, que separe a los dos países más grandes de Sudamérica.

Todo el esfuerzo se puede escurrir por esa «delgada línea roja» que divide Brasil y la Argentina. «No podemos relajarnos ni un minuto», explicó Herrera Ahuad, que arrancó su carrera como médico hace 20 años, cuando le pidieron que se hiciera cargo de un hospital en uno de los pueblos de esa zona fronteriza: San Pedro. Un lugar donde la pobreza y las necesidades apremian.

Los primeros 1.000 metros de la frontera seca son un coqueto lago artificial con dos puentecitos y unos jardines de pasto bien cuidado, que conforman el Parque de la IntegraciónLos primeros 1.000 metros de la frontera seca son un coqueto lago artificial con dos puentecitos y unos jardines de pasto bien cuidado, que conforman el Parque de la Integración Crédito: Natalia Guerrero /El Territorio

Desde que comenzó la crisis y Brasil se perfiló como el país más peligroso, las autoridades misioneras llamaron la atención a la Casa Rosada sobre la necesidad de reforzar destacamentos de Gendarmería y Prefectura, además de enviar sus propios refuerzos con la policía local. Herrera Ahuad incluso conversó con Agustín Rossi la posibilidad de utilizar destacamentos del Ejército para las tareas de control fronterizo, aunque el tema no avanzó más allá de una evaluación.

Ríos y 24 kilómetros de frontera seca

La Argentina está dividida por Brasil principalmente por el río Uruguay, que desemboca en el Delta del Tigre y se extiende hasta los Saltos del Moconá, donde el cauce tuerce a la derecha y se adentra en Brasil. Otros ríos que separan a Misiones de Brasil son el Iguazú, que nace en el Paraná, el San Antonio y el río Pepirí Guazú.

En esta época del año, algunos de ellos son apenas hilos de agua que se pueden cruzar con la misma dificultad con la que se cruza un arroyo de caudal medio en las sierras cordobesas, saltando de piedra en piedra.