Chile supera máximo diario y bordea los 1.200 fallecidos por Coronavirus

Durante el balance diario de la situación de Covid-19 en el país, la subsecretaria de Salud Pública de Chile, Paula Daza reportó que durante las últimas 24 horas se registraron 75 muertos por la enfermedad, el registro más alto hasta la fecha, totalizando 1.188 víctimas fatales desde que comenzó la pandemia.

Al respecto, el ministro Mañalich aclaró respecto de estas cifras que se apresuró los PCR pendientes de los fallecidos, por lo cual 31 de los reportados hoy tienen fecha de fallecimiento anterior.

Además, se reportaron 3.527 nuevos casos, de los cuales 3.206 tienen síntomas y 321 son asintomáticos.

Con esto, se suma un total de 108.686 casos diagnosticados a nivel nacional, de los cuales 21.325 se mantienen activos, número que sufrió una variación luego que se ajustara el criterio para homologarlo al que mantiene la metodología del informe epidemiológico de Minsal.

A su vez, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que actualmente 1.451 personas se mantienen internadas en las unidades de cuidados intensivos de la red integrada de salud, de las cuales 1.202 cuentan con apoyo de ventilación mecánica y 326 están en estado crítico de salud.

Respecto de los exámenes PCR, reportó que durante las últimas 24 horas fueron tomados 13.442 de estos tests a la población, totalizando 612.772 hasta la fecha.

Además, indicó que se cuenta con 4.347 habitaciones en total, en las 92 residencias sanitarias a lo largo del país.

Piñera explica por qué optó por cajas de alimentos

Por su parte, el presidente chileno, Sebastián Piñera, en medio del arribo de 133 ventiladores mecánicos y otros insumos médicos, se refirió a la entrega de cajas de mercadería que se ha estado realizando por parte del Gobierno de Chile.

En ese sentido, el mandatario hizo hincapié sobre las críticas que ha recibido la campaña Alimentos Para Chile, que busca abastecer con insumos de primera necesidad a las familias que se han visto más golpeadas por la crisis sanitaria.

Señaló además que “todos estamos preocupados de los problemas, pero quiero decirlo con mucha claridad. No basta con preocuparse, no basta con denunciar. Aquí hay que comprometerse con las soluciones, y por eso agradezco tanto a aquellos, la inmensa mayoría, que está comprometida con las soluciones y no solamente con las denuncias”.

Sobre las cajas entregadas hasta este lunes, el mandatario recalcó que han “podido distribuir 226.666 cajas de alimentos en la región Metropolitana y más de 51.000 cajas de alimentos en las demás regiones de Chile”.

“Pero eso no es todo, porque quiero ratificar que estamos trabajando sin descanso para cumplir el compromiso de poder llegar antes del 21 de junio, día que comienza el invierno, a 1 millón y medio de familias chilenas, golpeando sus puertas con 1 millón y medio de cajas de alimentos y a 2,5 millones de familias chilenas a lo largo y ancho de nuestro país”, sostuvo.

¿Por qué cajas?

En la instancia la autoridad también reveló porque se prefirió la entrega de cajas por sobre depósitos o “billeteras de barrio”, argumentando con cuatro puntos.

“Primero, porque así nos aseguramos que lleguen alimentos, que es lo que más requieren muchas familias chilenas, proteínas, carbohidratos”, detalló.

El según motivo es “porque así evitamos que las familias tengan que salir de sus hogares y correr el riesgo de contagio al ir a abastecerse”.

“Tercero, porque al comprar al por mayor obtenemos mejores precios, que nos permite entregar más alimentos con los mismos recursos”, mencionó.

El cuarto y último motivo es porque “todo el proceso de producción, acopio, distribución, se está haciendo a nivel local, en cada una de las comunas, en cada una de las regiones de Chile, y así podemos dar un impulso y dar un alivio a las economías de las comunas y de las regiones de Chile”.