La autoridad señaló que esta provisión dependía de un convenio ministerial que precisamente termina el 31 de mayo. También acotó que la pandemia por el Covid-19 viabilizó esta venta de combustible, sin embargo «como la emergencia nacional pasó a ser contingencia bajo la responsabilidad de las Entidades Territoriales Autónomas, la figura cambia».
Este acuerdo se trataba de un convenio que se estableció entre YPFB y los ministerios de Gobierno, Hidrocarburos y Defensa, fruto de esto, se abastecía de combustible al Ejercito y la Policía.
Rivera aclaró que si bien el convenio se venció, este no afectaría a la cuarentena de riesgo alto que llevará adelante el departamento hasta el próximo mes.
«No creo que vaya a afectar, ya que no era una provisión gratuita, pues esta provisión estaba bajo la modalidad de compra al debe», indicó.
Por su parte, no descartó la posibilidad de que este acuerdo se vuelva a reactivar, siempre y cuando sea el Gobierno a través de sus ministerios quien viabilice nuevamente la venta de combustible.