Si bien todo depende de la evolución de la realidad epidemiológica del país, Gordillo develó que en diferentes reuniones mantenidas de manera virtual con el ministro de Educación de empezó a manejar esa fecha para la vuelta a clases.
“La decisión dependerá de las autoridades sanitarias” remarcó. Por su parte, en diversas entrevistas públicas, Trotta se mostró más Otra de las cuestiones que aún no está definida es la modalidad para el regreso a las clases y se analizan diferentes tipos. “El retorno puede ser escalonado, por nivel, por grados o por provincia” explicó. “Pusimos énfasis en niños de primer y segundo grado, niños de sexto grado, que van a pasar al ciclo básico del secundario, y los alumnos del sexto año que van a egresar y pasar a la un segundo cuatrimestre sean los prioritarios para trascender al otro nivel”, indicó el ministro Gordillo. Igualmente resaltó que las escuelas continúan trabajando con el Plan de Educación Pedagógica y el Plan de Formación y Actualización Docente que se inició ayer. A la vez, el titular de la cartera educativa señaló que para la evaluación de los estudiantes se dividirá en dos partes: una primera que será la no presencial y la restante en la segunda para en agosto. Sin embargo, desde la Nación restaron importancia a la evaluación numérica en este momento. No se extenderán las clases Por otro lado, Gordillo indicó que más allá de todas las vicisitudes que tuvo este ciclo lectivo, no se lo piensa extender más allá de diciembre. “En esta adaptación a las clases virtuales se siguen dando contenidos. La escuela no dejó de funcionar, hay hasta quejas porque los chicos tienen muchas tareas por realizar pero esto t falta de presencia del docente”, indicó. “Hay un proceso de adaptación de los docentes a esta virtualidad. Un esfuerzo importante”, subrayó. “El ciclo lectivo va a respetar los tiempos estipulados. En Catamarca hay una realidad falta el agua o problemas de esa naturaleza en general en las provincias del norte. No vamos a ir más allá de diciembre, pero tendremos que hacer las articulaciones necesarias para que prioritarios”, concluyó.
Pasarán alumnos con 4 materias
El Ministerio de Educación de la Provincia emitió el pasado martes una resolución (N 258) en la que autoriza a los establecimientos de educación secundaria (de todas las modalidades alumnos que posean hasta cuatro espacios curriculares pendientes de acreditación, en condición de regular y previo, según corresponda a través de la modalidad de «promoción acompañada de herramientas tecnológicas que se empezaron a implementar con la pandemia para definir una modalidad de enseñanza de contenidos y de evaluación, como por ejemplo por videoconferencia. Además, establece cuatro nuevas «instancias complementarias de evaluación extraordinaria» que tendrán el siguiente cronograma: – Primera instancia: hasta el 18/05/2020 – Segunda instancia: hasta el 08/07/2020 – Tercera instancia: hasta el 25/09/2020 – Cuarta instancia: Hasta el 13/11/2020. Los exámenes podrán tomarse sin tribunal evaluador y solo a cargo de un docente.