Bolivia. La Cámara Alta dio curso a la Ley de postergación de las elecciones generales 2020 que establece que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), debera llevar a cabo los comicios hasta el 2 de agosto. De los 113 votos, 70 fueron para la propuesta de 90 días, 40 para dar potestad al TSE y tres en blanco. La Cámara de Diputados está conformada por un total de 130 legisladores. La norma pasa al Ejecutivo para su promulgación.
Los senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) mayoria en la camara sancionaron la noche de este jueves el proyecto de Ley de postergación de las elecciones generales 2020, el mismo que da un plazo de 90 días, desde el 3 de mayo, al TSE, para que lleve a cabo los comicios generales.
El artículo 2 del proyecto de ley, que fija el plazo, establece que: “En ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal Supremo Electoral fijará la nueva fecha para la jornada para la votación de las elecciones generales 2020 que deberá efectuarse en un plazo máximo de 90 días computables a partir del 3 de mayo de 2020. La definición se realizará mediante resolución expresa conforme a criterio técnico del Tribunal Supremo Electoral y científicos provenientes de los organismos especializados que guiarán las medidas que se adopten para garantizar los derechos políticos sean ejercidos en las mejores condiciones que las circunstancias permitan y que no impliquen la propagación del coronavirus COVID-19 y los siguientes riesgos para la vida y la salud de las y los ciudadanos en territorio nacional y en el extranjero”.
El tratamiento del proyecto se lo llevó adelante con dispensación de trámites, por lo que el documento no pasó a ser considerado previamente por la Comisión de Constitución.
Las elecciones estaban fijadas para el 3 de mayo, pero el brote del coronavirus en el país hizo que sus suspenda la aplicación del cronograma electoral 45 días antes de los comicios.
Parlamentarios del MAS argumentaron que la fecha de las elecciones debe ser definida por las autoridades del TSE, hasta el 2 de agosto, fecha que está en el rango de tiempo que fue propuesto por sus autoridades, la misma que indicaba entre el 28 de junio y 27 de septiembre.
El senador Óscar Ortiz (UD) lamentó que el Senado haya considerado esta norma con dispensación de trámites, cuando se trata de una ley importante. Sostuvo que es una “absoluta irresponsabilidad de este cuerpo legislativo” dar curso a los comicios cuando se prevé que entre junio y julio se alcance el pico más alto de la pandemia en nuestro país, justo en invierno, época en la que el coronavirus convive mejor.