Los viajes fueron etiquetados como una «travesía por la democracia» en una campaña digital con el hashtag «#CongresoAllaVamos», utilizado por los diputados para postear selfies desde sus autos en las rutas cubiertos con barbijos y los más variados diseños de tapabocas, entre ellos se encuentran los jujeños, Gabriela Burgos, Jorge Rizzotti y Osmar Monaldi.
«Junto a @mabyburgos y @RizzottiColo estamos viajando en auto desde Jujuy a Buenos Aires para pedir que el Congreso sesione. Vamos a cumplir con nuestra tarea, a defender las instituciones y la democracia #CongresoAllaVamos», expresó mediante su cuenta de Twitter el referente político Monaldi junto a una fotografía donde los tres diputados utilizan máscaras protectoras.
Cabe destacar que las autoridades de la Cámara aún no recibieron el pedido de sesión especial y, si llegara, habrá un fuerte reproche de los gremios legislativo, porque el 80% del personal está de licencia y hay mucha sensibilidad luego de conocerse que una empleada de limpieza 49 años falleció de coronavirus.
Cuando el jueves, el jefe del interbloque, Mario Negri, pidió una sala para 60 de los 108 miembros del su interbloque, en la Cámara evaluaban darle la principal del anexo C, pero había temor por las minúsculas puertas de ingreso. Si pidieran una sesión especial, no hay por ahora un protocolo para abrir el recinto en cuarentena. La negociación será dura. Mientras, muchos están viajando igual.
Por su parte la diputada nacional Carolina Moisés defendió la posibilidad de que la Cámara de Diputados de la Nación sesione de manera remota mientras continúe vigente el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el decreto 297/2020, destacó el intenso trabajo de las comisiones legislativas a través de la modalidad de las videoconferencias, así como también el funcionamiento legislativo que desde hace un tiempo se realiza en forma digital y despapelizada.
Mediante posteos en sus redes sociales, la legisladora del Frente de Todos puso de relieve la actividad de las diferentes comisiones desde el comienzo mismo de la cuarentena, y citó como ejemplos “las reuniones del titular de la Cámara Sergio Massa con autoridades de todos los bloques, así como los informes brindados a través de videoconferencias por los Ministros Nicolás Trotta, Ginés González García, Daniel Arroyo, Mario Meoni, Sabina Frederic, Agustín Rossi, Felipe Solá, Luis Basterra y Matías Kulfas”.
“En poco más de 30 días los diputados hemos tenido la posibilidad de ser informados y de cambiar pareceres con los Ministros más que durante los 4 años de la gestión de Cambiemos”, apuntó la legisladora, quien añadió “que resulta inconcebible que a esta altura del desarrollo tecnológico haya dirigentes políticos que aún se rehúsan a adaptar la labor parlamentaria a las tecnologías de uso cotidiano hasta para las niñas y niños”.