Niños tarijeños celebraron su Día en sus casas mientras cumplen con la cuarentena

Ayer se celebró el Día del Niño en el país, pero este año el festejo fue diferente, puesto que los parques, salas de juegos, cines y otros centros de entretenimiento, que generalmente reciben la visita de miles de niñas y niños en esta fecha, estuvieron vacíos por la cuarentena.

Ayer se celebró el Día del Niño, pero este año el festejo será diferente, puesto que los parques, salas de juegos, cines y otros centros de entretenimiento, que generalmente reciben la visita de miles de niñas y niños en esta fecha, estuvieron vacíos por la cuarentena que se tiene por el Covid-19; sin embargo, los padres de familia convierten el “encierro” de los niños en sus casas en un momento de convivencia, de juegos, de alegría y de demostración que puede haber celebración sin necesidad de excesos de juguetes, regalos y comida.

Desde el 22 de marzo se ha declarado en el país restricciones para movilización tanto peatonal como vehicular. La recomendación es que los niños y los adultos mayores se queden en casa, donde conviven de manera más familiar, se ven en el almuerzo todos los días e incluso realizan varias actividades juntas, es un momento para aprovechar en familia.

Pese a que inicialmente se creía que los niños tenían menos posibilidad de contagio que los adultos mayores, se demostró que la pandemia no discrimina

La psicóloga Fátima Auza, ha asegurado que los padres deben hacer ver a sus hijos que en su casa se pueden divertir como si estuvieran en un parque o en algún cine, y explicarles que aún deben quedarse en sus casas para evitar ser contagiados por el coronavirus.

“Todo depende del contexto de vida y de la vivienda de niño. Admite que pasan difíciles momentos, pero que son los padres los que deben transmitir información clara, precisa sobre la pandemia y la necesidad de cuidarse. “No deben infundir miedo y así evitarán que el niño lo tenga”.

Asimismo, ha hecho conocer que se debe explicar a los niños que el mundo está atravesando la crisis sanitaria por la propagación del Covid-19 y que la gente debe permanecer en sus casas. Pero este hecho no impide que hoy sea un día lleno de diversión y de alegría para los pequeños del hogar.

“Lo que los padres deben hacer es preparar el plato favorito del niño, jugar con él, realizar juegos de antaño para enseñarles como era el Tarija de antes y así les hará conocer las tradiciones”, ha añadido.

Recomienda que se utilice creatividad para hacer de la cuarentena una aliada para lograr unir a la familia.

“Hay juegos de mesa, pintura al dedo, crayones, marcadores. Dependiendo de la edad se aplica diversas técnicas. También hay videos en las redes sociales con juegos didácticos que explican sobre la enfermedad”, ha explicado.

Las medidas de aislamiento social para prevenir el contagio pueden hacer que los niños, niñas y adolescentes y sus familias se sientan ansiosos y en crisis emocional, por el cambio en su rutina, sus hábitos y el constante estrés por la emergencia en la que se encuentra. En eventos estresantes ellos copian las reacciones de los padres, a progenitores muy preocupados, hijos e hijas más ansiosos.

El Día del Niño tiene más tiempo que se festeja. En 1955, el Gobierno, durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro, lo instituyó el 12 de abril, a partir de la Declaración de Principios Universales del Niño redactada por la Unicef, que señala que el objetivo de esta celebración es “fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo y promover su bienestar con actividades sociales y culturales”.

 

 

 

 

Fuente: La Vos de Tarija