Córdoba lanza su cuasimoneda y se espera que la sigan otras provincias

La provincia confirmó la emisión de un título para la cancelación de deudas con contratistas y proveedores del sector público provincial que servirá para pagar impuestos provinciales.

 

El gobernador Schiaretti anunció este lunes la emisión de una cuasimoneda cordobesa y se espera que en breve se sumen otras provincias como Sante Fe y Chubut, que hace rato lo tenían en estudio. Se trata de un título de cancelación de obligaciones que la provincia usará para pagarles deudas a sus proveedores y contratistas y que podrá ser utilizado para el posterior pago de impuestos provinciales.

Desde la gobernación remarcaron que también «podrá utilizarse como garantía en bancos, SGR, emplearse para presentarse a licitaciones y ser una alternativa de inversión para los cordobeses».

De momento, la cuasimoneda cordobesa no se utilizará para el pago de salarios, como sí lo harían Santa Fe y Chubut.

El mismo Schiaretti la presentó en las redes sociales: «La Provincia de Córdoba lanzará un título para cancelar deudas con proveedores. Será transferible y podrá utilizarse para cancelar deudas tributarias vencidas hasta el 29 de Febrero de este año», dijo en twitter.

» Esta herramienta permitirá aliviar en algo la gran caída de la recaudación que afecta a las finanzas públicas, y al permitir compensar deudas y acreencias tendrá un impacto positivo en el sistema económico cordobés», remarcó.

La provincia de Córdoba tuvo una caída de la recaudación del 14% interanual en el mes de marzo producto de la paralización de la economía por el coronavirus y del 26% si se la compara con el último marzo sin recesión, que fue el de 2018. Con un cuarto menos de la recaudación y los gastos crecientes, el gobierno optó por una inyección de liquidez desde la provincia para movilizar la economía local.

 

En abril ninguna provincia espera tener mejores números que en marzo y aunque muchas confían que la pandemia postergará las paritarias, saben que no va a ser sencillo llegar a mayo sin que se discutan nuevos aumentos con los empleados estatales. Por tal motivo, ya antes del coronavirus muchas provincias tenían en mente esta opción, e incluso dos estudiaron la posibilidad de hacerlo mediante criptopatacones.