Por ello, el Comité específico recordó a la población cuáles son los pasos a seguir ante la posibilidad de un caso sospechoso.
Al respecto, el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, explicó que la enfermedad constituye “un problema mundial y nacional. Por eso, es importante que la población tenga conciencia sobre el valor de dar a conocer primero, si viajó a los lugares donde hoy circula el virus y si presenta cualquiera de los síntomas”.
Del mismo modo, resaltó las permanentes reuniones y capacitaciones al equipo de salud de todo el territorio provincial y el diálogo abierto con distintas instituciones con las que se trabaja de manera coordinada. “Mientras más detalles podamos considerar, mejor preparados vamos a estar. Tenemos un plan de acción en Jujuy para el momento en que pueda tener ocurrencia un caso”.
En ese marco, para que una persona sea considerada bajo sospecha, deberá registrar viaje a cualquiera de las zonas de circulación del virus, es decir, China, Japón, Corea, Irán, Italia, España, Alemania y Francia y presentar síntomas como tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria. Así también, haber tenido contacto con un caso positivo de coronavirus.
Postergan el inicio de clases
en la Facultad de Humanidades
Debido a las exigencias que impone la situación del coronavirus a nivel mundial, el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, decretó postergar el inicio del Ciclo Lectivo 2020.
A través de un comunicado, Cesar Arrueta, informó a toda la comunidad educativa de dicha facultad que el inicio de clases previsto para el 16 de marzo se prorrogará hasta el 30 del corriente mes.
Esta determinación está estrechamente ligada a que los miembros de la facultad adoptarán las medidas preventivas con el fin de adecuar las instalaciones a los requerimientos necesarios para proteger la salud integral del conjunto universitario y lograr un normal desenvolvimiento de las actividades académicas y administrativas.
De esta manera, cabe destacar que hasta la fecha de hoy, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales es la única institución perteneciente a la UNJu que tomó esta determinación.
Asimismo, el decano Arrueta informó que el establecimiento abrirá sus puertas para cualquier tipo de consulta que deseen llevar a cabo los estudiantes.
Desmienten caso en el
Colegio Sagrado Corazón
Durante las últimas horas circularon por redes sociales y WhatsApp audios que aseguraban que una alumna del Colegio Sagrado Corazón de Palpalá había contraído coronavirus tras viajar a Europa. Esta información fue desmentida en la tarde del miércoles por directivos de la institución.
Según detallaron desde el establecimiento, una alumna del establecimiento junto a su familia, quienes regresaron de Europa, se encuentran en su domicilio cumpliendo cuarentena y hasta la fecha no presentan ningún síntoma de coronavirus según los informes de los profesionales del Ministerio de Salud.
“Además se aclara que desde el inicio del ciclo lectivo 2020, la alumna no concurre al establecimiento”, agregaron en el escrito y seguido llevaron tranquilidad a toda la comunidad educativa de Palpalá.
“Solicitamos mantener la calma ya que el Equipo Directivo viene cumpliendo y promoviendo las medidas de prevención e indicaciones del Ministerio de Salud que están monitoreando la situación. Apelamos a ser respetuosos, cuidando la integridad de las personas”, puntualizaron.