Ediles capitalinos sesionaron en conmemoración al Día de la Mujer

El cuerpo legislativo de la ciudad de San Salvador de Jujuy, realizó la Sesión Especial N°1 del año 2020, donde se aprobaron tres incitativas en referencia a la temática de género, y se homenajeó a 27 concejalas electas desde la vuelta a la democracia.

Después de sancionar la Ordenanza N° 7405 que adhiere la Municipalidad de San Salvador de Jujuy a la Ley 27.539 de cupo femenino y acceso a artistas mujeres a eventos municipales y de sancionar una Resolución y una Minuta de interés municipal, se llevó a cabo un sentido homenaje a 24 ediles, mandato cumplido, en curso, y tres pos mortem, que pasaron y fueron protagonistas de la lucha por sus derechos a lo largo de los últimos 37 años.

Acompañando el acto, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, tomó parte, y dirigió unas sentidas palabras de agradecimiento y felicitación a las homenajeadas, destacando el importante rol desde el lugar que les tocó ocupar.

Sobre las políticas de género llevadas a cabo a lo largo de los años por el Municipio Capitalino destacó el reconocimiento de otros lugares del país que toman como eje las políticas implementadas, como la ampliación de la licencia de maternidad y la de paternidad, la adhesión a la Ley Micaela, la implementación de una licencia especial para casos de violencia de género, entre otras.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, reconoció el trabajo del cuerpo legislativo que a lo largo de los años ha dictado normativas que tienen que ver con la agenda de género “y que son todas herramientas que, lo que buscan es minimizar los hechos de violencia de género, la posibilidad de femicidios. Por supuesto nos falta, hay que seguirlo recorriendo al camino, mientras haya una mujer golpeada, mientras haya un femicidio seguramente nos va quedar tarea por delante”, expresó.

Una vez finalizada la sesión, la concejal Patricia Moya, impulsora de la realización de la sesión, destacó: “desde este Concejo Deliberante hemos convocado a todas las ex concejales que pasaron desde el retorno de la democracia, estamos feliz por este acto, donde se han manifestado una pluralidad de pensamientos y de posiciones políticas. El acto  fue muy emotivo y esto nos alienta a seguir convocando a la participación, al empoderamiento de las mujeres, a defender nuestros derechos y, sobre todo, a seguir en la lucha en contra de la violencia de género”.

Por su parte, la concejal Verónica Valente, manifestó que “hoy fue un día de conmemoración, de agasajo a todas las mujeres desde la vuelta de la democracia y que marcaron un camino dentro de la política, en el cual nosotras podemos comenzar a recorrer. Para nosotras no es un día para festejar, pero si para conmemorar, para seguir en la lucha por mejores y más derechos”.

A su turno, Lorena Alfaro expresó: “es una fecha para conmemorar, recordar y no olvidar, hoy sesionamos y aprobamos la adhesión a la Ley Micaela García, el cupo femenino de músicos en espectáculos públicos organizados por la municipalidad. Creemos que vamos por buen camino, se está trabajando mucho en la cuestión de violencia de género, lo que hay que hacer es comenzar a cumplir con las normas legales que ya existen en el tema”.

María Galán: “Le quiero agradecer al presidente del Concejo Deliberante que tuvo junto a la concejal Patricia Moya esta iniciativa de reconocer a todas las mujeres que en democracia trabajaron. Nos encontramos en esta jornada con concejalas como Mercedes Castro, Susana Pantoja y demás mujeres de la política, fue una sesión muy linda y emotiva”.

Por último, Andrea Gutiérrez enfatizó: “el día de la mujer tiene que ver sobre todo con la lucha de las mujeres que pelearon por derechos que nosotras hoy ejercemos, es un compromiso también para seguir en ese camino. Fueron muchos las que pelearon por el derecho al voto, por cada derecho democrático que tenemos las mujeres, pero todavía nos falta mucho, dada las estadísticas de femicidio que existen en el país y en la provincia. Las brechas salariales, una realidad que demuestra que las mujeres seguimos siendo las más golpeadas por la pobreza y las problemáticas más graves de nuestra sociedad. Hay que reafirmar un compromiso de lucha para terminar con todas esas desigualdades”, finalizó.