El ombudsman explicó que el motivo de esta iniciativa acercada a los legisladores es porque existe un universo considerable de ciudadanos de Jujuy, como así también del resto del país, que se han visto afectados por la realidad económica y por el sistema contratado, no solo para la compra de vivienda o automotores, sino también para otros fines.
De Bedia refirió que a raíz de la situación económica imperante muchos de los deudores UVA, se han visto en la imposibilidad de afrontar sus compromisos crediticios bajo la mencionada modalidad.
“Existe una imposibilidad notoria de miles de personas de poder hacer frente a las obligaciones asumidas y esta situación merece ser contemplada por las instituciones que otorgaron dichos créditos y que hoy exigen el pago de estas acreencias a tasas de interés imposibles de ser abonadas”, apuntó.
Más adelante, consideró que esta encrucijada que viven los deudores de los UVA es asfixiante porque las cuotas fueron creciendo considerablemente por encima de los ingresos de muchas personas, “que ven con angustia y mucha preocupación la posibilidad de perder sus casos o bienes adquiridos con esos créditos”.
Por último, de Bedia se mostró confiado en que la iniciativa en cuestión serán bien recepcionada por los legisladores, aduciendo que es conocida sua sensibilidad en cuestiones sociales como la planteada en su propuesta.