Palpalá: Realizarán capacitación a empleados municipales por descacharrado

Convocaron a una capacitación en el micro cine de la Municipalidad de Palpalá, a los empleados municipales, quienes ya comenzaron con trabajos de prevención del dengue y descacharrado en los diferentes barrios de ciudad siderúrgica, en esta oportunidad dio inicio con el barrio Sarmiento a partir de las 14.30 horas.

En el marco de la “Campaña de prevención contra el Dengue, Zika y Chicungunya” el Departamento de Salud del municipio palpaleño, conjuntamente con el personal de Salud de la Provincia, convocaron a una capacitación en el micro cine de la Municipalidad de Palpalá, a los empleados municipales, quienes ya comenzaron con trabajos de prevención del dengue y descacharrado en los diferentes barrios de ciudad siderúrgica, en esta oportunidad dio inicio con el barrio Sarmiento a partir de las 14.30 horas.

Luego de haber participado de la capacitación de prevención del dengue, dictado por especialistas en la materia, personal municipal salió a las calles de los diferentes barrios palpaleños a cumplir con sus respectivas tareas. La modalidad que se tiene pensada es llegar casa por casa. Por la mañana un grupo designado, estará a cargo de dar información sobre el tema de prevención y dejar el aviso de recolección de cacharros, que se dará en el turno tarde. El objetivo de esta actividad es concientizar a la gente y que entienda que la forma de prevención del dengue, es tratar de eliminar todos aquellos potenciales en criaderos,  si bien se sabe que la gente no está juntando agua en los domicilios, pero por las abundantes lluvias que hubo últimamente, es importante que se realicen limpiezas en los fondos de las casas y tratar de ser cuidadosos con los desechos de la basura, sobre todo los plásticos, porque cualquier elemento que quede arrojado a la intemperie, es un potencial criadero de mosquitos.

“En la capacitación se hizo un aula taller muy breve, en la parte teórica se presentó el material y elemento con lo que se va a trabajar. Es importante que los empleados municipales, prevean de estos elementos, ya que son necesarios para hacer una toma de muestra en forma inmadura de la ede, por ejemplo, larvas o pupas. Con esa muestra se determinará la cantidad de casas donde existan los criaderos y poder tener un índice correcto de alguna enfermedad o una epidemia que se pueda dar”, agregando que “la capacitación es constante, el doctor Ripoll es quien sale a hacer la parte teórica, y Vectores, es la parte práctica en la cual tratamos de dar la practica en terreno y hacer abordaje a la familia y pidiendo la colaboración porque en esto, no solo el área de Salud va a poder combatir al dengue, sino que, también se necesita el apoyo masivo de la población, tanto del municipio como el de Salud”, concluyó Fabián Cruz, departamento de Vector del Ministerio de Salud,

Dos integrantes del departamento de la Salud, Lía Zoto y Yanet Cayo, manifestaron que, “hoy iniciamos la campaña contra el dengue en el barrio Sarmiento, haciendo tanto promoción como prevención en la ciudad, pedimos a los vecinos que saquen todo aquellos objetos, chatarras o materiales donde pueda aportar los huevos el dengue, el camión de descacharrado, pasara recolectando todo lo que saquen a la calle. Estamos todo el equipo para salir a los barrios y pedirles a los vecinos que tengan la predisposición para recibirnos y poder transmitirles toda la información”, comentaron.

Por su parte la encargada de descacharrado, Susana Calisaya expreso que “tenemos convocado al personal designado para realizar nuestro trabajo contando con toda las herramientas de trabajo. Partiremos de la calle Juramento del barrio Sarmiento, la próxima fecha de recolección le corresponde al barrio 23 de agosto, ya que esa zona tiene un alto grado de probabilidades de enfermedades”, finalizó.